Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
Borrar
¿Cuál es el sustantivo derivado de borrar?Borrador, borradura, borrón.
-
Completamente
¿Es palabra compuesta?Las palabras compuestas son palabras formadas por la unión de dos o más vocablos (segmentos del discurso): guardabosques, sacapuntas, paraguas, enhorabuena. Aunque en la formación de los adverbios terminados en –mente se unen dos términos, solo el primero puede usarse de manera independiente en el discurso, el segundo es un sufijo. Completamente, difícilmente, rápidamente, etc., son derivados formados por sufijación sobre bases adjetivales.
-
Palabras derivadas que cambian de ortografía
¿Por qué pez es con z y pescado con s, así mismo juez y justicia?, ¿cuál es la regla que permite este cambio?Los vocablos de su consulta se derivan directamente del latín: pez de piscis; pescado de piscātus; juez de iudex, -ĭcis; justicia de iustitĭa. Estas voces latinas, y la inmensa mayoría de los vocablos latinos originarios, han cambiado su morfología y fonética en el proceso de evolución del latín al español moderno. Estos cambios lingüísticos determinan a largo plazo las reglas, sin embargo, no ha quedado ninguna regla establecida que permita realizar cambios del tipo que usted plantea (de z a s). La regla existente es entre las letras z y c, la cual establece que la z siempre cambia a c ante e, i: pez > pecera, pececito; juez > juececito; feliz > felices.
-
Deshonestidad
¿Esta palabra es derivada o parasintética?La parasíntesis emplea simultáneamente la prefijación y la sufijación sobre una base léxica no derivada previamente con el prefijo y el sufijo en consideración.Deshonestidad es un derivado por prefijación: des- + honestidad, donde honestidad es una base léxica preexistente, es decir, parala formación de deshonestidad no se adjuntan simultáneamente el prefijo des- y el sufijo –dad sobre la base honesto.Un ejemplo de parasíntesis es encabezar: a la palabra cabeza se le adjuntaron simultáneamente el prefijo en- y el sufijo -ar, puesto que no existen las palabras encabeza (sino posteriormente como forma verbal de encabezar) ni cabezar.
-
Paragüero
¿Es una palabra compuesta por derivación o parasíntesis?Es una palabra formada por derivación, ya que se forma a partir de la ya existente paraguas. La sufijación es una forma de derivación. La parasíntesis es prefijación y sufijación simultáneas; exige que no preexista una palabra ni con el sufijo ni con el prefijo.
-
sufijo -sin
Los saludo con respeto y les consulto lo siguiente: en la explicación de la palabra potenciación dicen Uds. que no existe en el español el sufijo SIÓN.Mi duda se genera a partir de POSESIÓN,verbo poseer o también sustantivo.Gracias.Sufijo no es lo mismo que terminación; sufijo es un morfema que, añadido al final de palabras que ya existen en la lengua, da lugar a palabras nuevas'.Las palabras del español terminadas en sión no se formaron por este procedimiento.Posesión no está formada por sufijación, proviene del latín possessĭo, -ōnis.
-
Derivados de «decir»
¿Cuáles son los verbos derivados de decir con prefijos como: des-, dis- y re-?De decir se derivan bendecir, contradecir, desdecir, maldecir y predecir.
-
Regla de derivación en -mente
¿Cuál es la regla que se debe tener en cuenta para la derivación de una palabra (sustantivo o adjetivo) con la terminación -mente?La terminación -mente forma adverbios a partir de adjetivos exclusivamente, con la única restricción de que para los adjetivos que posean ambos géneros, deberá tomarse el femenino: ligero,-a > ligeramente; espeso,-a > espesamente; difícil > difícilmente; elegante > elegantemente.
-
Efimeridad
¿Existe el sustantivo efimeridad? A pesar de que se utiliza con frecuencia, no aparece en la RAE. Muchas gracias.Efimeridad es palabra correctamente formada, con el adjetivo efímero y el sufijo -idad, ambos incluidos en el diccionario.
-
Derivados de «azufre»
Me gustaría saber cuáles son los derivados de esta palabra.La palabra latina sulphur dio origen a la castellana azufre. De azufre se derivan: azufrar, azufrero, azufroso. Además, hay numerosas palabras castellanas que provienen directa o indirectamente de la grafía latina sulphur: sulfamida, sulfatación, sulfatado, sulfatar, sulfato, sulfhídrico, sulfito, sulfurar, sulfúreo, sulfuro, sulfúrico, sulfuroso.
Mag. Ricardo Soca © 1996-2025 - Derechos reservados