Consultas de uso del Idioma Español
Mensaje de error
- Notice: Undefined variable: view en include() (línea 36 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to get property 'field' of non-object en include() (línea 36 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to access array offset on value of type null en include() (línea 36 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to get property 'original_value' of non-object en include() (línea 36 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Undefined variable: view en include() (línea 40 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to get property 'field' of non-object en include() (línea 40 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to access array offset on value of type null en include() (línea 40 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to get property 'original_value' of non-object en include() (línea 40 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Undefined variable: view en include() (línea 49 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to get property 'field' of non-object en include() (línea 49 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to access array offset on value of type null en include() (línea 49 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to get property 'original_value' of non-object en include() (línea 49 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Undefined variable: view en include() (línea 52 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to get property 'field' of non-object en include() (línea 52 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to access array offset on value of type null en include() (línea 52 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to get property 'original_value' of non-object en include() (línea 52 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Undefined variable: view en include() (línea 53 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to get property 'field' of non-object en include() (línea 53 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to access array offset on value of type null en include() (línea 53 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to get property 'original_value' of non-object en include() (línea 53 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
Últimas consultas
-
Quisiera me ayudaran a encontrar la palabra que define al objeto abrecartas, no es plegadera ni tampoco corta plumas. Es una palabra que mis abuelos usaban para dar nombre a este objeto y que yo no puedo recordar. ¿Me podrían ayudar a aclarar esta duda que no logro resolver desde hace años?>>> Carlos Ramírez S.Nuestra respuesta:
-
Abrecartas
Quisiera me ayudaran a encontrar la palabra que define al objeto abrecartas, no es plegadera ni tampoco corta plumas. Es una palabra que mis abuelos usaban para dar nombre a este objeto y que yo no puedo recordar. ¿Me podrían ayudar a aclarar esta duda que no logro resolver desde hace años? -
Paciente
¿Por qué en el lenguaje de la salud al enfermo se le dice paciente? El sinónimo es sufrido, tolerante, resignado. El enfermo es una persona que se resigna a todo lo que le hagan. ¿Por qué no le dicen enfermo? O bien es un modismo que se utiliza en Chile.Paciente designa en español estándar a aquel que padece física o psicológicamente un daño o una enfermedad.
-
Ostentosidad
¿Existe la palabra ostentosidad, derivada de ostentoso? ¿Y si existe es correcto el modo en que está escrito?Es válida y la grafía es correcta. Ostentosidad aparecerá en la próxima edición del DRAE con el significado de 'cualidad de ostentoso'.
-
Quinquemestre
¿Qué es lo correcto quimestre o quinquemestre, por qué?Esta pregunta fue respondida aquí.
-
Tristeza otoñal: ¿frase?
Quisiera saber si «tristeza otoñal» es un ejemplo de frase.De forma general, la frase es un conjunto de palabras con sentido, en el que no necesariamente está presente un verbo. Ejemplos: oferta de libros; los estados federados de la nación; despidos masivos por quiebra de empresa; tristeza otoñal.
-
Cadena léxica
Me gustaría saber a qué se llama exactamente cadena léxica.Cadena léxica es un conjunto de palabras semánticamente relacionadas. Por ejemplo: escuela, alumno, docente, maestro, profesor, estudiante, estudio...
-
Disemia
¿Qué significa?, ¿tiene relación con la anfibología?En efecto: la anfibología es el empleo de palabras o frases con más de una interpretación posible; también se llama disemia cuando presenta dos significados o polisemia cuando hay varios significados posibles.
-
Inversor/inversionista
La palabra "inversor" surgió de los medios radiales para reemplazar al término inversionista. Como les sonó bonito la adoptaron y hoy figura en el diccionario de la RAE. Esta palabra se emplea en ingeniería para indicar el mecanismo o equipo que cambia el sentido de un movimiento o la polaridad de un circuito o el tipo de corriente (alterna-continua), cabe anotar que quizá por ser un término técnico no figura en el diccionario de la RAE.En efecto, los términos de jergas especializadas raramente aparecen o se encuentran definidos de manera precisa en el DRAE. En el caso de su consulta,inversor, además de inversionista, se define como «que invierte», e invertir, en su primea acepción, como «cambiar, sustituyéndolos por sus contrarios, la posición, el orden o el sentido de las cosas», con lo cual, si bien con estos dos conceptos no se transmite cabalmente la idea de inversor en los términos que usted plantea, sí está expresada la noción general de cambio en sentido contrario.
-
De definición a palabra
Necesitaría saber la palabra que corresponde a la siguiente definición: «Dícese de aquello que se encuentra por casualidad pero sin proponérselo».Se dice de algo fortuito, accidental, casual, imprevisto.
-
Concepto, conceptualización y conceptualizar
¿Cuál es la diferencia entre concepto y, sobre todo, entre conceptualización y conceptualizar?Concepto es la representación mental de algo. Ejemplo: Las palabras representan conceptos.Conceptualizar es organizar en conceptos. Ejemplo: Para conceptualizar tu tesis debes leer toda la bibliografía disponible.Conceptualización es la acción de conceptualizar. Ejemplo: La conceptualización presentada en este escrito es precisa.
Mag. Ricardo Soca © 1996-2025 - Derechos reservados