Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
vivía sin saber que estaba presohasta que lo libré dentro de tígracias>>> Amado RafaelNuestra respuesta:
Con el sentido de 'poner en libertad o dejar libre' se adapta mejor el verbo 'liberar': «Vivía sin saber que estaba preso hasta que lo liberé dentro de ti.»
-
Postergar
Postergado como adjetivo, puede aplicarse a una persona? Escuché en la radio lo siguiente: Estos chicos fueron postergados, refiriéndose a que fueron olvidados o dejados de lado.Es un uso adecuado porque postergar puede aplicarse con la acepción de ‘tener en menos o apreciar a alguien o algo menos que a otra persona o cosa’.
-
Verbos hacer y sentir
Estudio inglés fuera y hacemos intercambios de idiomas, en los cuales, ya me ha pasado con dos o tres personas inglesas que, al hablar castellano, existen unas oraciones en las que tienen dificultades. Son las siguientes: En vez de decir Estoy empezando a tener hambre dicen Estoy empezando a hacerme hambre. Del mismo modo lo hacen con adjetivos referidos a emociones Estoy empezando a hacerme alegre/triste... Intenté explicarlo de alguna forma, diciendo que los adjetivos referidos a emociones se...Porque no existe una teoría específica. El uso de los verbos viene determinado por su semántica. En español, se emplean construcciones con verbos diferentes para expresar los cambios(físicos, de carácter, emocionales, de desarrollo...) que en otras lenguas se expresan solo con hacer u otro verbo auxiliar. Estas construcciones puede agruparse como sigue: hacerse + adjetivo/sustantivo: para indicar cambio físico o emocional, desarrollo: María se hizo mayor. Luis se hizo rico. ponerse + adjetivo: para indicar cambio temporal del aspecto físico o del ánimo:Luis se puso rojo. María se puso contenta. volverse: para indicar cambios notorios del carácter o del ánimo:Se han vuelto más tolerantes. ¡Luis se volvió loco! convertirse en + sustantivo: para indicar cambio permanente, tansformación:María no era así, se ha convertido en una persona muy irritable.Se encontraba muy sola, la televisión se convirtió en su única compañía. llegar a ser + adjetivo/sustantivo: para indicar el resultado de algún proceso:Dijo que la computadora llegaría a ser algún día tan inteligente como un ser humano.Entró en la empresa como aprendiz y llegó a ser el director general. Además, existen una serie de verbos (normalmente formados a partir de adjetivos) que encierran alguno de los verbos anteriores en sus significados:enrojecer(se) ‘poner(se) rojo’; enloquecer(se) ‘volver(se) loco’; enriquecer(se) ’hacerse rico’; enfermar(se) ‘poner(se) enfermo’; contentar(se) ‘ponerse contento’; etcétera. En cuanto al ejemplo de su consulta, hay un matiz diferenciador entre usar hacerme o senirme:Estoy empezando a hacerme mayor indica que la persona en su desarrollo normal está dejando de ser joven o inmadura, o que está empezando a madurar o a envejecer, tiene que ver con la edad de la persona. Estoy empezando a sentirme mayor puede indicar asimismo lo anterior, pero también que la persona perciba que es mayor de lo que realmente es.
-
Magnificar
¿Es correcto decir: «En esa situación todo se magnifica más»?, ¿lo correcto no sería decir: «..todo se magnifica» sin el más?En general, no es necesario el uso del adverbio, ya que magnificar significa «ensalzar, engrandecer, alabar o elogiar en exceso». Sin embargo, faltaría más contexto para determinar si su uso es redundante en el caso particular de su consulta. Fíjese que podría interpretarse como «En esa situación todo se magnifica más [de lo normal]»; «En esa situación todo se magnifica más [que en otras]»; casos en los que resultaría válido.
-
Considera/considerar como
¿Es correcta esta frase: Considera la Alternativa 3 como la más favorable, o debería de ser sin el como?Cuando el verbo considerar está empleado con el significado de 'juzgar o estimar' (como en la frase de su consulta), puede formularse de ambas formas.
-
Echar, arrojar, verter
Tengo que realizar un cartel y no sé cuál es la forma correcta si echar o arrojar agua. Es para colocar en un sanitario.Puede emplear los verbos echar, arrojar y verter, si bien arrojar puede denotar echar algo de manera violenta.
-
Mirar al/el cielo
Sobre las expresiones "yo miro al cielo" y "yo miro el cielo" ¿son las dos igual de correctas o alguna es más apropiada que otra?Ambas son correctas, y aunque con ambas se dirige la vista hacia el cielo, con mirar al cielo se expresa básicamente la dirección hacia dónde se mira, hacia arriba, mientras que con mirar el cielo se indica claramente que se ve, observa el cielo.
-
Olvidar / olvidar traer
¿Cuál es la forma correcta: «Olvidar las llaves, libros, etc.» / «Olvidar traer las llaves, libros, etc.»?Ambas expresiones son igualmente correctas, la diferencia estriba en el grado de especificación que se quiera dar al hecho de olvidar o en la cosa olvidada: Olvidé las llaves es más general que Olvidé traer las llaves, Olvidé llevar las llaves, Olvidé coger las llaves; y en Olvidé darte las llaves la cosa olvidada no han sido las llaves, sino el acordarse de entregarlas (las traje, pero no te las di).
-
Desapercibido
Si des significa negación y a también significa negación, resultaría una afirmación ¿Por qué se usa desapercibido para referirse a algo que no se ha percibido?Desapercibido significa 'no apercibido', diferente a 'no percibido'. El verbo apercibir, contrariamente a lo que podría suponerse, no es la negación de percibir, sino un verbo que se formó a partir de este último, ampliando o complementando sus significados, sin convertirse en su antónimo. Puede usted ver las diferencias y semejanzas de significados en el diccionario de la Academia (www.rae.es), por ejemplo.
-
Cabe
Como se sabe, las preposiciones causan una serie de problemas de difícil solución. Este es el caso de CABE que, según algunos, la Academia ha decidido eliminarla de la lista de preposiciones y cuyo significado es junto a, aproximadamente. Sin embargo, qué sucede con expresiones como cabe preguntarse, cabe añadir, entre otras, donde el significado es otro.En las expresiones de su consulta, cabe es usado como forma verbal (tercera persona singular del presente de indicativo) del verbo caber, con el significado de 'existir, ser posible o natural algo'. Cabe preguntarse 'es posible, natural preguntarse', etcétera.
-
La frase es/está correcta
Hola:¿Es posible decir:"La frase ESTÁ correcta."?Es que un amigo hispanohablante me corrigió diciendo que hay que utilizar el verbo "ser".Pero recuerdo una amiga española que dijo: "Esta bici ESTÁ muy guay".Para mi no hay diferencia alguna entre estas dos frases, pero probablemente me equivoco.Gracias de antemano!Puede utilizar uno u otro verbo, teniendo en cuenta que hay diferencias semánticas. Con «La frase es correcta» se alude básicamente a su contenido, lo que dice es verdadero o reproduce fidedignamente lo dicho por alguien o encontrado en algún texto. Con «La frase está correcta» se discierne sobre aspectos de forma: si la frase está bien escrita, si sigue las reglas sintácticas, si no hay errores ortográficos.
Mag. Ricardo Soca © 1996-2025 - Derechos reservados