Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
¿Es correcta esta frase: Pasaba mi pubertad sola en casa o sería mejor decir: Pasé mi pubertad sola en casa? ¿Por qué?>>> Maria Jesus GarciaNuestra respuesta:
Dependerá de la intención del hablante: si quiere expresar el transcurso de la etapa deberá usar el imperfecto; si desea referirse al período completo corresponde el pretérito perfecto simple.
-
Modos del verbo
¿Cuántos modos del verbo tiene la lengua española?Tres modos: indicativo (‘el que enuncia como real lo expresado por el verbo’), subjuntivo (‘el que manifiesta lo expresado por el verbo con marcas que indican la subjetividad’) e imperativo (‘el que manifiesta desinencias exclusivas para denotar mandato, exhortación, ruego o disuasión. En español, admite pronombres enclíticos’).(Definiciones tomadas del DRAE http://www.rae.es/rae.html).
-
Flexión «desarrollaran»
¿Se tilda o no esta palabra?La flexión del futuro de indicativo del verbo desarrollar correspondiente a las personas ustedes y ellos lleva tilde.Entonces, ustedes desarrollarán la primera etapa del proyecto, y ellos desarrollarán la segunda. La flexión del imperfecto de subjuntivo correspondiente a las mismas personas no la lleva.Si ustedes desarrollaran su parte según lo pautado, cumpliríamos los plazos establecidos en el proyecto.Solicitaron a dos empresas líderes que desarrollaran el software necesario.
-
Ha hecho/hizo
¿Cual es la frase correcta?: En mi país utilizamos la *primer frase y en general hablamos como este ejemplo, pero en el resto de latino américa a nivel general usan la segunda frase. 1. Maria aún no ha hecho su tarea 2. Maria aún no hizo su tarea.Desde el punto de vista estrictamente gramatical, la primera. En la práctica, sin embargo, ambas son adecuadas.En América Latina hay una tendencia general a utilizar las formas verbales simples aun cuando la normativa gramatical establece el uso de las compuestas. Así, en casi todo el ámbito latinoamericano, aunque también en la región noroccidental de España, se prefiere el pretérito perfecto simple (canté) al compuesto (he cantado).Recuerde que apocopar el adjetivo primera ante nombre femenino constituye un arcaismo en el español actual, debe ser: la primera frase.
-
Tiempo verbal: ¿presente o estar + gerundio?
¿Se dice Está lloviendo o Llueve?Ambas formas son adecuadas.
-
Veámonos/nos veamos
¿En vez de decir veámonos se puede decir nos veamos?Son formas verbales diferentes. Con la primera se exhorta a la acción: ¡Veámonos, pues, la semana entrante!Con la segunda, se sugiere la acción. Esta forma no puede usarse aislada, sino introducida por un verbo o elemento introductor:Quiere que nos veamos la semana entrante.Ojalá nos veamos la semana entrante.Te entregaré el libro cuando nos veamos.
-
¿Pasaba o pasé?
¿Es correcta esta frase: Pasaba mi pubertad sola en casa o sería mejor decir: Pasé mi pubertad sola en casa? ¿Por qué?Dependerá de la intención del hablante: si quiere expresar el transcurso de la etapa deberá usar el imperfecto; si desea referirse al período completo corresponde el pretérito perfecto simple.
-
Pretéritos perfectos simple y compuesto
Me gustaría saber cuándo se utiliza el pretérito perfecto y cuándo el indefinido. Yo creía que he estado se refiere al día de hoy y estuve, a días anteriores, peropor la zona de Valladolid utilizan para todo el estuve.Ejemplo: Estuve esta mañana en la piscina o he estado esta mañana en la piscina. ¿Cuál es más correcto?En rigor, el pretérito perfecto compuesto se aplica en situaciones que ocurren en el pasado, pero que todavía tienen relación con el presente, o que no están relacionadas directamente con un tiempo particular. Ej.: Este mes he ido al cine tres veces. («Este mes» aún no ha terminado). ¿Has estado alguna vez en Indonesia? (No hay relación directa con el tiempo).El pretérito perfecto simple se aplica a acciones completamente acabadas. Ej.: El mes pasado fuimos al cine tres veces. ¿Cómo estuvo la fiesta del sábado?Más que una cuestión de corrección o incorrección gramatical, que esté bien o mal el uso de uno u otro tiempo del pasado está determinado por otros factores, como son la percepción de los hechos por parte del hablante y la variedad lingüística. Así, puede ser que, en el momento del habla, el hablante sienta aún la presencia de un hecho completamente acabado y prefiera entonces emplear el pretérito perfecto compuesto para hacerlo más latente (Ayer hemos visto una película comiquísima). Por otro lado, en muchas zonas hispanohablantes hay marcada preferencia por el uso del pretérito perfecto simple en cualquier circunstancia (Hoy me levanté muy temprano). Si en Valladolid se usa primordialmente el pretérito perfecto simple en lugar del compuesto, es perfectamenteadecuado en esa zona.
-
Podía y podría
¿Cuál es el uso correcto de los vocablos podía y podría?Podía es una forma de pretérito imperfecto de indicativo y podría de condicional simple, el uso correcto dependerá entonces de los usos asociados a esos tiempos verbales.En general, el pretérito imperfecto de indicativo se usa:- en enunciados escritos en pasado que exijan el pret. imperfecto:Cada vez que cruzaba esa calle, no podía dejar de mirar hacia su ventana.Antes no podía hacer esos ejercicios, pero con la práctica se ha vuelto todo unexperto.- En el discurso indirecto:Luis: «Sí, puedo pasar por la biblioteca». Luis dijo que podía pasar por la biblioteca. Y el condicional simple se usa:- en construcciones condicionales si la prótasis está en imperfecto de subjuntivo:Si Luis viniera esta tarde, podría traerme el libro que dejé olvidado. - para expresar cortesía: ¿Podría decirme dónde está la estación? - para expresar capacidad, potencialidad: Sé que Juan podría hacer ese trabajo sin gran esfuerzo.Podrías haberme avisado, yo también quería ir a la reunión.Mejor me llevo el paraguas, podría empezar a llover pronto.- en el discurso indirecto como pasado del futuro:Luis: «Creo que podré ayudarte el sábado». Luis dijo que creía que podría ayudarme el sábado.
Mag. Ricardo Soca © 1996-2025 - Derechos reservados