Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
La expresión: Imposible realizarla de la manera en cómo se planifica, ¿es correta?>>> Laura RuizNuestra respuesta:
La preposición no corresponde: Imposible realizarla de la manera como se planifica. Repare que como no lleva tilde en esa oración porque funciona como adverbio de modo.
-
Ir + prep. *de
Deseo saber si es correcto el enunciado Fui del médico o Voy de mi tía; es decir, si la preposición de puede acompañar al verbo ir en cualquiera de sus conjugaciones.Para indicar desplazamiento a un lugar con el verbo ir, la sintaxis adecuada es «ir + a + indicación del lugar», independientemente del tiempo verbal: Voy a casa de mi tía; Fui al médico; Iremos a México.
-
Bañarse / de bañarse
¿Son correctas estas dos frases?: Los veía de bañarse. Los veía bañarse.La preposición no corresponde: Los veía bañarse , a menos que se interponga un verbo que la requiera: Los veía venir de bañarse. Los veía salir de bañarse.
-
Asegurarse de que/*asegurarse que
¿Cuál de las dos oraciones siguientes es gramaticalmente correcta?: «Antes de imprimir asegúrese que su documento no tenga errores ortográficos» o «Antes de imprimir asegúrese de que su documento no tenga errores ortográficos».La segunda. Cuando el verbo asegurar se emplea con el sentido de ‘cerciorarse’, se usa como pronominal y con un complemento introducido por de: asegurarse alguien de algo, la preposición es obligatoria. En su caso algo equivale a la oración subordinada que su documento no tenga errores ortográficos: Antes de imprimir asegúrese de que...
-
¿La manera en cómo?
La expresión: Imposible realizarla de la manera en cómo se planifica, ¿es correta?La preposición no corresponde: Imposible realizarla de la manera como se planifica. Repare que como no lleva tilde en esa oración porque funciona como adverbio de modo.
-
Interesado en/*de
Quisiera saber cuál de las proposiciones corresponde usar en este caso y, si hay una regla, si ésta depende de los verbos empleados o de lo que se quiera significar. Ejemplo: «Estoy muy interesado en/de participar en este proyecto».Se tiene o manifiesta interés por/en algo o alguien.
-
Casualidad de que o casualidad de...
Veo en el DPD que lo correcto es dio la casualidad de que..., pero si intento verificar el queísmo haciendo la pregunta o sustituyendo el enunciado que empieza con i>quepor eso o algo no me salta el error, no me suena mal dicho. Dio la casualidad eso, dio la casualidad algo. ¿Qué dio la casualidad? ¿Cuál es la explicación de este de antes del que?La cuestión es que su interpretación no es adecuada. Usted está considerando que la casualidad es el sujeto del verbo dar: La casualidad dio eso/algo. Sin embargo, la locución verbal dar la casualidad es impersonal. La preposición de se usa en ciertas locuciones para indicar la materia o asunto de que se trata: dar la casualidad de, dar la impresión de, dar la sensación de...Así, en, p. ej., Dio la casualidad de que los dos íbamos al mismo lugar la preposición introduce el asunto asociado con esa casualidad: el hecho de ir los dos al mismo lugar.
-
Hablar
Quisiera saber si es correcto utilizar la preposición POR después del verbo HABLAR para referirse a un tema del cual se quiere decir algo, por ejemplo: Ellos hablan por el clima.No, cuando se utiliza la preposición por después del verbo hablar se refiere a hablar en nombre de una persona ( Juan estaba ausente, y Pedro habló por él) o rogar, interceder por alguien (En el juicio, Pedro habló por Juan[a favor de Juan]). En el ejemplo propuesto, puede elegir entre: Ellos hablan del clima/acerca del clima/sobre el clima.
-
Expresión correcta o incorrecta.
Tengo la duda sobre esta expresión: "Mañana recibiré a un cliente a las 19:00 horas", o "Mañana recibiré un cliente a las 19:00 horas." ¿Cuál es la regla que debo considerar?Las dos construcciones son adecuadas; con la preposición se entiende que el referente es específico, un cliente determinado; sin la preposición es un referente inespecífico, un cliente desconocido.
-
¿Sobreentender a?
En la marcha de un club depotivo local dice: «...un club que sobreentiende el deporte como superación». Mi consulta es si corresponde «sobreentiende EL deporte como superación» o «sobreentiende AL deporte como superación» y por qué.El verbo entender en su acepción 'comprender' se usa como transitivo. En la oración presentada el deporte es complemento directo de cosa, por tanto, no lleva preposición: «...sobreentiende el deporte como superación».
-
Uso del verbo «apoyar»
El texto dice: «El contrato fue adjudicado a la compañía XYZ para apoyar en los trabajos de construcción del dique...».Mi consulta es si es correcto o si se debe decir: «El contrato fue adjudicado a la compañía XYZ para apoyarlos trabajos de construcción del dique...». ¿Se dice apoyar en los trabajos o apoyar los trabajos o brindar apoyo en los trabajos?En el enunciado de su consulta, apoyar está empleado en el sentido de sustentar, respaldar, ayudar, caso en el que no requiere el uso de la preposición: apoyar los trabajos.
Mag. Ricardo Soca © 1996-2025 - Derechos reservados