Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
¿Se dice el arca o la arca?>>> M. Antonia Criado LázaroNuestra respuesta:
Se dice el arca por comenzar la palabra con a tónica; pero si entre el artículo y el sustantivo se interpone un adejtivo o si el sustantivo viene determinado por un pronombre demostrativo, se empleará la: la hermosa arca; esta arca.
-
AGLA
Mi consulta es en referencia al problema de cacofonía que se produce al usar el artículo definido con el acrónimo AGLA (Agencia de Gestión de Licencias y Actividad). ¿Se debe escribir el AGLA o la AGLA?El artículo el no se escribe ante nombres propios que comiencen por A ni ante siglas, en las cuales la primera sílaba de la primera palabra comience por a o ha átonas. En su caso, la sílaba tónica de agencia es gen, entonces: la AGLA.
-
Artículos junto a nombres propios
¿Es correcto utilizar los artículos la, el para decir por ejemplo al redactar un Acta: La Consejera Graciela, El Presidente José, La Vocal María? o basta con escribir Consejera Graciela, Presidente José, etc.? A mí me enseñaron que a los nombres propios no se les aplica esos artículos.En los casos presentados, la aplicación del artículo es obligatoria cuando este se usa para hacer referencia al sustantivo común, aunque a este le siga un nombre propio: En la firma del acta estuvieron presentes la consejera Graciela, el presidente José y la vocal María. (Note que acta, consejera, presidente y vocal son sustantivos comunes y se escriben con minúscula inicial, a menos que en la adminstración correspondiente se tenga por norma escribir estos cargos en mayúscula). Ahora bien, cuando se trata de nombrar a estas personas con sus cargos como parte del encabezamiento de algún documento oficial, se colocarán sin el artículo, por ejemplo en este caso hipotético:
Acta no. 14567-
Población:
Fecha:
Asistentes:
Consejera Graciela
Presidente José
Vocal María -
¿El o la arca?
¿Se dice el arca o la arca?Se dice el arca por comenzar la palabra con a tónica; pero si entre el artículo y el sustantivo se interpone un adejtivo o si el sustantivo viene determinado por un pronombre demostrativo, se empleará la: la hermosa arca; esta arca.
-
Duda con uso del artículo delante de «acta»
Acabo de leer una consulta que os han hecho sobre si acta es masculino o femenino. Respondéis que es femenino y que el artículo el que va delante también por un tema de fonética. Mi pregunta es si yo escribo ese artículo pero no delante ¿qué tengo que escribir el o la? Por ejemplo, quiero escribir: «Lo corrijo en el mismo acta», ¿o sería correcto «Lo corrijo en la misma acta»?Cuando entre la forma femenina el del artículo y el sustantivo que comienza por /a/ tónica se interpone otra palabra, el artículo recobra su forma la; de la misma manera, los adjetivos que acompañan al sustantivo deben concordar en femenino.Lo corrijo en la misma acta.Tomo prestada el hacha de Juan. Tomo pretada la linda hacha de Juan.Lo mismo ocurre con el artículo indefinido: Un hacha blanca, una gran hacha.
-
Uso del artículo delante de un nombre propio cuando se omite el genérico
Cuando en la frase «Vamos al estadio Santiago Bernabéu» omitimos el sustantivo general estadio, ¿es correcto decir «Vamos al Santiago Bernabéu» o «Vamos a Santiago Bernabéu»? Otro ejemplo, «Hemos quedado en el centro comercial Moraleja Green», ¿es correcto decir «Hemos quedado en el Moraleja Green»?El uso del artículo es perfectamente válido . Salvo contadas excepciones, se omite el artículo ante nombres propios de personas, ciudades, regiones y países, pero no se omite, asimismo, salvo contadas excepciones, delante de nombres propios de edificaciones, organizaciones, establecimientos comerciales, partes de una ciudad, accidentes geográficos (ríos, mares, montañas...).
-
Artículo antes de nombre propio: la Loli...
¿Cuando se habla de una persona diciendo su nombre, se le escribe el articulo delante. Por ejemplo, la Loli, la Marta, etc.?En la mayor parte del ámbito hispanohablante y en lenguaje esmerado, los nombres propios no llevan artículo; este uso es propio del lenguaje coloquial, excepto en Chile, zona donde es habitual, también en grupos de mayor nivel de escolarización. En cambio, es general acompañar con artículo los apellidos de mujeres célebres: la Callas, por ejemplo.
-
Artículo delante de nombre propio
Mi consulta es saber cómo se le dice cuando se antepone el articulo al nombre propio. Ejemplo EL MARIO, LA CARLA.Quiero aclarar que soy de Argentina.Para la norma de mayor nivel de escolarización de la Argentina, se trata de una forma vulgar, no admisible. No tiene nombre especial. Solo se utilizará el artículo ante apellidos de mujeres famosas: la Callas, por ejemplo.
-
¿El hada o un hada?
Quisiera saber si la excepción del uso del artículo ante sustantivos femeninos que empiezan por a o ha tónicas afecta solo al artículo determinado o también se extiende al indeterminado.Es decir, ¿hay que escribir «un agua, un hada, un hacha» o «una agua, una hada, una hacha»?Si bien el uso del artículo indeterminado en su forma plena ante sustantivos que comienzan por /a/ tónica no se considera incorrecto, es un arcaísmo de empleo excepcional en la actualidad.
-
Artículo determinado delante de nombre propio
Quiero saber el uso correcto de este artículo definido. Hice una pequeña traducción y coloqué este artículo antes del nombre de la empresa Petrobrás. El cliente respondió. «La historia de éxito de__la__ Petrobras». Él afirma que lo correcto es «La historia de éxito___ de__ Petrobrás». Agradezco una luz para entender y encerrar este asunto.Los nombres propios no van determinados por artículo a menos que este forme parte del nombre o que se requiera para distinguirlo por alguna razón en un escrito. Por ejemplo: En América se hablan infinidad de lenguas, pero: La obra trata de la América colonial, María salió ayer para El Salvador. En este sentido, se dirá: La historia del éxito de Petrobrás, pero: Un recuento de la Petrobrás de hace dos décadas; La Petrobrás del futuro, para referirse a la empresa en un período determinado de su historia o con una imagen determinada.
-
Español/el español
¿Por qué es necesario el artículo el en la siguiente oración: «El idioma más importante es (el) español»?Porque en el ejemplo que usted plantea se ha elidido el sustantivo idioma, quedando únicamente el artículo que lo determina: El idioma más importante es el (idioma) español.
Mag. Ricardo Soca © 1996-2025 - Derechos reservados