Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
¿Puede usarse Y después de un punto?>>> JorgeNuestra respuesta:
Esta pregunta fue respondida aquí.
-
Uso de «porque» en una pregunta
Cuando se hace una pregunta en la que no se pregunta la cuasa, sino que se pregunta casi afirmando la respuesta, por ejemplo: ¿Por qué me dejas? pregunta el motivo, y ¿porque ya no me quieres? es una pregunta que ya afirma su respuesta dando por hecho que esa es la respuesta a la primera pregunta y por lo tanto una pregunta a la respuesta que espera oír. Retórica pordría incluso ser. ¿Sería porque o porqué?En ese caso se usará porque, conjunción causal, sin tilde; porqué es un sustantivo equivalente a ‘causa’, ‘motivo’, ‘razón’. La pregunta se plantearía de manera diferente: ¿El porqué es que ya no me quieres?
-
«Y» después de punto
¿Puede usarse Y después de un punto?Esta pregunta fue respondida aquí.
-
¿Qué conjunción corresponde?
¿Cuál es la forma correcta de redactar una la siguiente oración? La madrina y ahijada deben estar temprano en la oficina. La madrina e ahijada deben estar temprano en la oficina. ¿Cómo se utilza la y en este caso?La conjunción que corresponde es la y puesto que la palabra que le sigue no comienza por i ni por hi. Observe que debe anteponerse el artículo la al sustantivo ahijada, ya que se trata de personas diferentes: La madrina y la ahijada deben estar temprano en la oficina o La madrina y su ahijada deben... Se omitiría si la persona fuera la misma:Nos atendió la directora y educadora de este plantel Olivia Ríos.
-
Uso de las conjunciones «e, y» antes de «i»
En el caso de la frase: azúcares e iones, ¿no debería ser azúcares y iones?Si el segundo de los elementos coordinados por la conjunción comienza por i o hi y forma diptongo con la vocal que le sigue, se usará y: agua y hielo; gramas y hierbas. En algunas palabras, como es el caso del vocablo iones, este diptongo inicial es articulado también como hiato, en cuyo caso se usará la conjunción e: azúcares e iones (articulación de –io- como hiato); azúcares y iones (artículación de –io- como diptongo).
-
Conjunción «y» al principio del enunciado
¿Cuál de estas dos oraciones es la correcta: ¿Y cómo lo tiene? o Y, ¿cómo lo tiene? ¿Cómo se explica el uso de la conjunción y al comienzo de la oración?El uso de la conjunción y a principio de oración tiene valor enfático. Las preguntas de su consulta están ambas bien formuladas. La diferencia entre ellas radica en la entonación que se da al leerlas, la primera sigue el tono natural de una pregunta, y en la segunda, la coma después de la conjunción obliga a una pausa antes de marcar la entonación.
-
Conjunción disyuntiva «o»
Me gustaría saber si es correcto poner la conjunción o en ambas opciones a una pregunta. Por ejemplo, ¿es correcto la primera o en la frase: Ahora ya sabes las opciones: o te vas o te quedas o debemos decir: Ahora ya sabes las opciones: te vas o te quedas?Ambas construcciones son válidas, la primera es más enfática.
-
Conjunción «y» después de punto
¿Cómo explico el uso de una Y al inicio del enunciado que está vinculada con lo que se dice en el enunciado anterior? ¿Por qué se abre un enunciado nuevo y no se yuxtapone o coordina con el antes mencionado? Ejemplo: «Vine y llamé y no me contestó. Y le había hecho una torta riquísima».Se trata de un recurso estilístico con el que se pretende dar mayor contundencia al enunciado.
-
Conjunción «mas»
¿Está bien utilizar el mas en la siguiente frase: «No me comí la carne mas sí me tome la sopa»?Sí, es válido. En esa oración, la conjunción mas equivale a pero, no se tilda. Note que debe ir precedida de coma: No me comí la carne, mas sí me tome la sopa.
-
Conjunción adecuada
Quisiera saber si es correcto utilizar la conjunción 'y' en el siguiente caso:Información y reservas en:Tel.:... y info@...O bien tendría que utilizarse 'e'Tel.:... e info@...La segunda opción es la correcta: ...e info@...
-
«Entonces» como conjunción ilativa
Quisiera saber si la palabra «entonces» cuando funciona como conjunción ilativa debe ir entre comas o no; ejemplo: «Si esto es lo que quieres, entonces (,) no hay nada qué hacer».En efecto, cuando es conjunción ilativa debe ir entre comas.
Mag. Ricardo Soca © 1996-2025 - Derechos reservados