Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
Me gustaría saber si la expresión se quedáis por aquí está bien dicha.>>> silviaNuestra respuesta:
Es gramaticalmente incorrecta porque no existe concordancia entre el pronombre y el verbo. Debe ser vosotros os quedáis o ustedes se quedan.
-
concordancia
Estoy traduciendo del inglés "...recognizing that an idea or object is artistic". Reconocer que una idea u objeto ¿son artísticos/es artístico? Yo lo traduciría en plural, pero no estoy totalmente segura. Gracias.Como idea y objeto son entes independientes, la concordancia sustantivo-adjetivo se hace en plural, tal vez resulte más claro escribir: una idea o un objeto artísticos.
-
Frase escrita erróneamente
¿En la frase «La puerta no se abre cuando la luz roja se ilumine» existen dos errores de redacción? Verbal: en el mismo texto hay dos modos de verbos. Redundancia: luz - ilumine. ¿Es correcto?En cuanto a la elección del verbo, tal vez sea más adecuado encender, pero iluminar no se puede considerar incorrecto. El principal error es de concordancia verbal.La puerta no se abre cuando la luz roja se ilumina. (En general: los dos tiempos en presente de indicativo).La puerta no se abrirá cuando la luz roja se ilumine. (Dado el caso: futuro de indicativo-presente de subjuntivo).
-
Género o número
¿Es correcto: el mundo de cultura griego? ¿O debiera decir: el mundo de cultura griega?El adjetivo debe concordar en género y número con el sustantivo al que modifica; en este caso, se refiere a cultura: el mundo de cultura griega.
-
cómo se escribe correctamente una palabra en una frase
¿La palabra es dirigidos o dirigido? ¿La palabra es dirigidos o dirigido? La frase es así: No tengo miedo de un ejército de leones dirigidos por una oveja, Tengo miedo de un ejército de ovejas dirigidos por un león. Pensando por mi lógica me suena mejor "dirigido" en singular ya que supongo que se refiere a ejércitos, pero mi consulta es como se escribe correctamente si en singular o plural.La concordancia puede realizarse en singular o plural, pero debe tener en cuenta que, si la hace en plural, el sujeto de dirigidos es el sustantivo introducido por de y, por eso, la concordancia de la segunda oración debe ser en femenino (ovejas dirigidas),
-
Concordancia temporal indicativo
Me gustaría saber si en el enunciado «Se enamoró de ella porque es encantadora» es correcto el uso del presente en la oración subordinada.En otras palabras, ¿se admite el uso del presente en oraciones subordinadas aunque en la principal tenemos un tiempo pasado?En esa oración caben dos opciones de concordancia.La concordancia estrictamente gramatical que selecciona los verbos del pasado en la principial y la subordinada:Se enamoró de ella porque era encantadora.La que selecciona un verbo del presente en la subordinada con el objetivo de transmitir que la información expresada en la subordinada está vigente en el presente.Se enamoró de ella porque es encantadora.
-
Gusta/gustan
¿Por qué no puedo decir Me gustan comer pintxos, si pintxos es plural?Porque el verbo gustar en esa frase concuerda con el núcleo del sujeto comer pintxos, que es comer: Me gusta comer pintxos. Si el sujeto fuera solamente los pintxos, el verbo iría en plural: Me gustan los pintxos.
-
Singular o plural
Tratándose de dos personas. Para no colocar Eran leales entre sí, quisiera escribir: o Era leal el uno al otro o Eran leales el uno al otro. ¿Cuál de estas dos últimas?La concordancia debe hacerse en plural.
-
Eror de concordancia
¿Hay error de concordancia en esta oración? El análisis minucioso de esas fuentes hacen pensar en profundidad.El verbo debe concordar con el sujeto de la oración. El análisis hace pensar... Minucioso y de esas fuentes son modificadores del núcleo del sujeto expreso.
-
Concordancia: gente a la.../*gente a las...
¿Qué frase es correcta: Gente a las que les gustaba o Gente a la que le gustaba?La segunda. El sustantivo gente es singular aunque aluda a un conjunto de personas.Para usar los pronombres en plural, es necesario pluralizar el sustantivo: Gentes a las que les gustaba.Este sustantivo se usa mayoritariamente en singular.
-
Concordancia verbal en construcción condicional real
¿Es correcta la construcción gramatical Si no puedes acudir a la cita, te agradecemos que nos avises cuanto antes o debe emplearse ...te agradeceREmos que nos avises…?Ambas concordancias son válidas. En las construcciones condicionales reales con si, hay tres formas canónicas de establecer la concordancia verbal: presente de indicativo – presente de indicativo;presente de indicativo – futuro simple de indicativo;presente de indicativo – imperativo.Ejemplo: Si no puedes venir, te agradezco que me avises. Si no puedes venir, te agradeceré que me avises. Si no puedes venir, avísame.
Mag. Ricardo Soca © 1996-2025 - Derechos reservados