Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
¿Por cuál se puede/debe reemplazar?>>> AlbaLiNuestra respuesta:
Se debe reemplazar por problemático(a).
-
*indefensable
Quiero saber si es correcto decir indefensable para referirse a algo que es indefendible.No. La palabra adecuada es indefendible.
-
*problémico(a)
¿Por cuál se puede/debe reemplazar?Se debe reemplazar por problemático(a).
-
Propio
Es para saber si cuándo se usa está palabra a modo de cortesía, en qué categoría se encuentra o cómo funciona , si es verbo o adjetivo. Por ejemplo; si entro a una casa desconocida y por respeto digo: Con permiso, y los habitantes de la casa me responden: Propio. ¿Qué función cumpliría?Propio es un adjetivo, que se usa como fórmula o expresión para responder de manera afirmativa a una petición, equivalente a adecuado, conveniente. También podría considerarse como la elisión de una frase afirmativa: es lo propio, usted está en lo propio, con el sentido de se le permite, está permitido o bien pueda.
-
¿Más bueno o mejor?
¿Cómo se dice: «Es el jugador más bueno del mundo» o «Es el mejor jugador del mundo»?Si con bueno se significa «que tiene las cualidades propias de su naturaleza o función», que juega bien en su caso, entonces se debe decir: el mejor jugador del mundo.
-
Amoblado/amueblado
¿Es correcto el adjetivo amoblado o se debe decir amueblado?Ambos adjetivos son adecuados. La preferencia depende del uso en las distintas variedades lingüísticas.
-
Planteable
Al escribir esta palabra en un documento, me he dado cuenta de que no existía. Posteriormente me he cerciorado de ello en la RAE. Mi duda es, ¿a qué responde el hecho de que exista, por ejemplo, el adjetivo cuestionable y no exista planteable?, ¿es sólo cuestión de uso o tiene alguna otra motivación?Que una palabra no figure en el diccionario no significa que no exista. Planteable es de impecable construcción de acuerdo con las normas para la formación de palabras en español: el sufijo -able indica la capacidad de recibir la acción del verbo del que deriva el adjetivo.
-
Citadino
La palabra citadino (a), que se utiliza en Colombia para hacer referencia a la persona que reside en determinado lugar, ¿está bien utilizada?, ¿o la RAE no la incluye porque aún no existe?En primer lugar, digamos que una palabra existe si el hablante la usa, aunque no esté incluida en el Diccionario. Usted mismo asegura que eso ocurre en Colombia. En segundo lugar, aclarar que se emplea en la mayor parte de los países americanos, no solo en Colombia, aunque no en España. En tercer lugar, hacer notar que el Vox y el Pequeño Larousse ilustrado la incluyen. En cuarto lugar, explicar que los que rechazan el empleo de este término dicen que es una palabra innecesaria, que puede reemplazarse por ciudadano; sin embargo, la acepción de esta última voz puede ser más amplia que 'de la ciudad'. Su origen puede estar en el italiano cittadino; en el francés citadine o en el portugués citadino.
-
Recto/derecho
En la descripción de un camino, ¿cuál de estas dos formas de expresión es la correcta?Sigo recto y luego giro a la izquierda o Sigo derecho y luego giro a la izquierda.Ambas formas son igualmente adecuadas. Según el Diccionario académico (www.rae.es) el adjetivo recto en una de sus acepciones significa 'dicho del movimiento o de una cosa que se mueve: Que va sin desviarse al punto donde se dirige'. Y derecho según su primera acepción es equivalente a recto: 'recto, igual, seguido, sin torcerse a un lado ni a otro'
-
Semana pasada/anterior
He visto un artículo de un conocido comentarista sobre temas del español, en tal artículo se critica el uso de la expresión "la semana anterior" y se dice que la forma correcta es "la semana pasada", quesiera pedirles el favor de informarme sobre esto.La expresión la semana anterior hace referencia a una semana pasada en relación con algún acontecimiento: La semana anterior a su partida, habían ocurrido cosas muy extrañas; Dijo que lo habían publicado la semana anterior a su secuestro. Para decir que se trata de la semana inmediatamente anterior a la presente, la forma adecuada es, efectivamente, la semana pasada.
Mag. Ricardo Soca © 1996-2025 - Derechos reservados