Consultas de uso del Idioma Español
Mensaje de error
- Notice: Undefined variable: view en include() (línea 36 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to get property 'field' of non-object en include() (línea 36 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to access array offset on value of type null en include() (línea 36 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to get property 'original_value' of non-object en include() (línea 36 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Undefined variable: view en include() (línea 40 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to get property 'field' of non-object en include() (línea 40 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to access array offset on value of type null en include() (línea 40 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to get property 'original_value' of non-object en include() (línea 40 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Undefined variable: view en include() (línea 49 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to get property 'field' of non-object en include() (línea 49 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to access array offset on value of type null en include() (línea 49 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to get property 'original_value' of non-object en include() (línea 49 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Undefined variable: view en include() (línea 52 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to get property 'field' of non-object en include() (línea 52 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to access array offset on value of type null en include() (línea 52 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to get property 'original_value' of non-object en include() (línea 52 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Undefined variable: view en include() (línea 53 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to get property 'field' of non-object en include() (línea 53 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to access array offset on value of type null en include() (línea 53 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to get property 'original_value' of non-object en include() (línea 53 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
Últimas consultas
-
*paises
¿Lleva tilde la palabra paises? ¿por qué?Lleva tilde sobre la vocal débil para marcar la existencia de un hiato: pa-í-ses. Si no llevara tilde, estaríamos frente a un diptongo y el acento de intensidad recaería sobre la a.
-
*oido
Deseo saber si esta palabra forma un hiatoLa palabra lleva tilde en la i, oído, convirtiendo así el diptongo -oi- en hiato: o-í-do.
-
Preocupan
¿Por qué la palabra preocupan se separa en sílabas pre-o-cu-pan y no preo-cu-pan si dos vocales abiertas no forman diptongo? ¿Es un caso de hiato? ¿Por qué?En su pregunta hay un error conceptual. Precisamente, como dos vocales abiertas no forman diptongo, sino hiato, no pueden aparecer en una misma sílaba. Los diptongos no se separan, los hiatos sí. Al ser las vocales a, o, e abiertas, cualquier combinación de ellas constituirá un hiato. Así: preocupan > pre-o-cu-pan; roedor > ro-e-dor; caos > ca-os; acaecer > a-ca-e-cer; coartada > co-ar-ta-da; poeta > po-e-ta; etcétera.
-
*maiz
Quiero saber si presenta diptongo.No. Note que la palabra maíz lleva tilde sobre la i, y precisamente esa tilde rompe el diptongo y lo convierte en hiato: ma-íz.
-
incluido
¿Por qué se considera como diptongo si es fonéticamente un hiato?, ¿es una excepción a la regla?, ¿cuál sería la regla que dice que esta palabra no lleva acento ortográfico?A efectos de la acentuación gráfica, dos vocales cerradas distintas se considerarán diptongos. Las palabras con diptongo se acentúan siguiendo las reglas generales de acentuación. Incluido (in-clui-do) es palabra grave terminada en vocal, por lo tanto, no lleva tilde. Note la diferencia entre jesuita (je-sui-ta) y jesuítico (je-suí-ti-co).
-
Concluían
Quería saber si esta palabra es un diptongo o un hiato. Gracias.Una palabra no es diptongo ni hiato, sino que puede contener uno u otro. Concluían se separa con-cluí-an, contiene el diptongo –uí- y el hiato –uí-a.
-
Acentuación: acostaos, sentíos
¿Por qué "acostaos" no se acentúa y "sentíos" si?GraciasLa combinación vocálica –io- forma diptongo, de manera que si no se acentuara la palabra sentíos en la i, la sílaba tónica sería la primera: [séntios], pero esta no es la forma en que el hablante la pronuncia, por tanto, para reproducir la articulación real de la palabra, (-io- como hiato), hay que tildarla en la i. La combinación vocálica –ao- es un hiato, es decir, las letras que lo forman se pronuncian siempre en sílabas diferentes, por lo que no es necesario indicarlo con una tilde.
-
Área
¿Cuál es la regla ortgráfica para esta palabra, por qué se tilda si es una palabra grave terminada en vocal?> >Área es palabra esdrújula: á - re - a. Dos vocales fuertes no forman diptongo.
-
Tilde sobre la combinación vocálica -ia
Si palabras como arpía, había, podía, sombrío son graves, ¿por qué se tildan si terminan en vocal?Se tildan para reflejar la forma en que el hablante las articula, es decir, como hiato. Si no se tildaran sobre la -i-, la combinación vocálica -ia- constituiría un diptongo y se entonarían con mayor énfasis en la sílaba precedente, como es el caso de hacia, distancia, academia, podio, abecedario, matrimonio, etcétera.
-
decidía
Según las reglas de acentuación, las palabras graves no llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal. Mi duda es la siguinete: siempre pensé que "decidía" es grave (de-ci-dí-a). ¿Es así, y sería la excepción a la regla, o es una palabra aguda? Muchísimas gracias.«Decidía» es palabra grave o llana, se tilda para indicar que las vocales -i- y -a- se pronuncian en sílabas distintas, es decir, para indicar la existencia del hiato -í-a. Si no llevara tilde también sería grave, pero el tono de voz más fuerte recaería sobre -ci-, puesto que -ia- se tomaría como un diptongo.
Mag. Ricardo Soca © 1996-2025 - Derechos reservados