Consultas de uso del Idioma Español
Mensaje de error
- Notice: Undefined variable: view en include() (línea 36 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to get property 'field' of non-object en include() (línea 36 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to access array offset on value of type null en include() (línea 36 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to get property 'original_value' of non-object en include() (línea 36 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Undefined variable: view en include() (línea 40 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to get property 'field' of non-object en include() (línea 40 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to access array offset on value of type null en include() (línea 40 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to get property 'original_value' of non-object en include() (línea 40 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Undefined variable: view en include() (línea 49 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to get property 'field' of non-object en include() (línea 49 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to access array offset on value of type null en include() (línea 49 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to get property 'original_value' of non-object en include() (línea 49 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Undefined variable: view en include() (línea 52 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to get property 'field' of non-object en include() (línea 52 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to access array offset on value of type null en include() (línea 52 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to get property 'original_value' of non-object en include() (línea 52 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Undefined variable: view en include() (línea 53 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to get property 'field' of non-object en include() (línea 53 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to access array offset on value of type null en include() (línea 53 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
- Notice: Trying to get property 'original_value' of non-object en include() (línea 53 de /var/www/vhosts/elcastellano.org/httpdocs/sites/all/themes/elcastellano/templates/page--palabra.tpl.php).
Últimas consultas
-
Quisiera saber cómo se escribe correctamente la palabra: *comúnes o comune>>> gerardoNuestra respuesta:
En singular, es palabra aguda y lleva tilde por terminar en -n: común. En plural es palabra grave y no se tilda por terminan en -s: comunes.
-
Quién es quien
La expresión quién es quien yo la acentúo como la he escrito, con tilde sobre la primera e solamente. ¿Es correcto eso?Se tildan ambos pronombres. La razón la encontrará en una respusta anterior: aquí.
-
¿Lleva acento tú?
La oración es: Tú abuela que te quiere mucho.No, por tratarse del posesivo y no del pronombre personal.
-
¿Dónde van las tildes?
¿En dónde se tilda esta pregunta? ¿Y vos que buscas en un empleo?Se tilda el pronombre interrogativo qué y la flexión buscás por tratarse de la forma verbal voseante de presente de indicativo.
-
Caritas/Cáritas
Mi pregunta es si se debe o no tildar la palabra Caritas. -
¿Apurate o *apuráte?
¿Cómo se escribe apurate o apuráte en acento argentino?Sin tilde, porque en la pronunciación voseante es palabra grave o llana y como termina en vocal no debe tildarse.
-
*comúnes o comunes
Quisiera saber cómo se escribe correctamente la palabra: *comúnes o comuneEn singular, es palabra aguda y lleva tilde por terminar en -n: común. En plural es palabra grave y no se tilda por terminan en -s: comunes.
-
Maravilla
¿Por qué la palabra maravilla no lleva tilde?Por ser una palabra grave o llana, es decir, su acento de intensidad recae en la penúltima sílab. Las palabras graves no se tildan cando terminan en vocal o en consonante n o s.
-
¿Con tilde: si o sí?
Si digo, por ejemplo: «¡Si lo sabré yo!», en sentido muy afirmativo. ¿Va la palabra si así, sin acento en la i? Mi duda es porque lo estoy diciendo con mucho énfasis, pero si le pongo acento, se convierte en una afirmación.Sin acento ortográfico. Cuando funciona como conjunción, si no lleva tilde, incluso si encabeza una expresión exclamativa con carácter enfático; cuando funciona como adverbio afrmativo, como pronombre personal o como sustantivo, la lleva.
-
Rendime o rendíme
Cómo hay que ortografiar los verbos en pretérito con pronombre enclítico que se usan en los textos antiguos? Ya sé que hoy en día el pronombre ya no puede ser enclítico en pretérito, pero sí lo eran en los siglos 16 y 17. Por ejemplo, el verbo rendirse en la primera persona del pretérito, hoy se conjuga me rendí, con acento claro, pero antes se decía rendíme. Me pregunto si hay que conservar el acento normal del pretérito o si desaparece puesto que ya no se necesario.Hoy la tilde se coloca siguiendo las reglas generales de acentuación ortográfica. La forma rendime es una palabra grave o llana terminada en vocal, que, por lo tanto, no requiere acento ortográfico. No obstante, si ha de citarse un fragmento de un texto antiguo en el que aparezca tildada (como se hacía antes), deberá dejarse la tilde.
-
Tilde: qué o que
¿Cómo se escribe? ¿En que conceptos lleva acento?El que de la segunda pregunta es un pronombre interrogativo, debe tildarse (qué).
Mag. Ricardo Soca © 1996-2025 - Derechos reservados