Traductor o intérprete.
He notado que algunas personas que ejercen la profesión de traducir se empeñan en aclarar que no son traductores, sino intérpretes. Qué me pueden decir al respecto. Muchas gracias.
Un traductor es el que traslada de una lengua a otra un texto u obra: puede ser un traductor literario, que además se especialice en una o varias lenguas, y en uno o varios autores; un traductor técnico, especializado en un área o varias: textos médicos, psicológicos y farmacéuticos, por ejemplo; un traductor jurado, que asegura oficialmente que el documento traducido es copia fiel del original (testamentos, títulos, demandas, informes judirídicos.. .). Un intérprete es el que traslada de una lengua a otra un discurso oral, ya sea simultáneo (e.g. a la vez que se da una conferencia en inglés en Atlanta, un intérprete va diciendo lo mismo en castellano al público que eligió oírlo en ese idioma, por auriculares; otro lo hace en alemán para el público que ha elegido oírlo en esa lengua; otro, en francés; etc.) o no, como un intérprete de enlace en una entrevista entre dos personas que no hablan la misma lengua y donde el intérprete traduce a cada uno lo que el otro va diciendo tras la pregunta o respuesta. Algunos traductores son a la vez intérpretes y viceversa, pero no siempre es así. Si bien estudian a menudo Traducción e intérprete, normalmente se especializan en una de las dos áreas. Incluso titulándose en ambas, desempeñar bien el trabajo de cualquiera de ellas requiere una práctica continua. El hecho de que prefieran una denominación a la otra, no podemos explicárselo. Solo decirle que cada una lleva implícito una especialización diferente y muy dedicada, y ninguna de las dos profesiones es mejor o más exigente que la otra en cuanto al nivel de la lengua: son distintas.