twitter account

Le / la

Palabra sobre la que consulta: 
Le / la
Consulta: 

Igual que decimos "le caigo mal" o "le gusto", ¿está bien dicho "le reviento" o debe ser "la reviento"? ¿Cómo se denomina ese "le" que va delante de "le gusto, le caigo bien, le caigo mal...", etc...?

Respuesta: 

El pronombre le que acompaña a construcciones del tipo gustarle algo a alguien, caerle mal/bien algo a alguien, etc. funciona como pronombre átono de complemento indirecto, duplica el c. i. 'a alguien' y representa la persona afectada por la acción del verbo, mientras que el 'algo' de la misma construcción funciona como sujeto de la oración. Así, en la oración Yo le caigo mal a Luisa, 'a Luisa' es c. indirecto, 'le' el pronombre átono de c. i. que duplica a 'a Luisa'; 'yo' el sujeto de la oración (la «cosa» que cae mal). De este mismo modo puede usted analizar la oración (Yo) le gusto y (Yo) le reviento, en las que el complemento indirecto (a él, a ella) no aparece explícito. En cuanto a su pregunta de usar la o le en (Yo) la/le reviento, va a depender de lo que se desee expresar. Si el verbo reventar se emplea como intransitivo con el significado de 'caer mal' , corresponde le, puesto que entonces se construye la oración según la forma dada anteriormente. Si reventar está empleado como transitivo con el significado de 'molestar', 'cansar', 'fastidiar', 'cargar', 'aplastar', entonces la persona o cosa afectadas por el verbo serán c. directo o indirecto, según el caso: Yo reviento a Luisa (yo molesto, fastidio, canso, cargo a Luisa): yo la reviento ('a Luisa': c. directo). Yo le reviento los globos a Luisa ('los globos': c. directo; 'le'-'a Luisa': c. indirecto).