El acento castellano
Soy profesora universitaria en los EE. UU. y mis alumnos quieren saber por qué no pronuncio "ce", "ci" y "z" con el sonido de la "s" líquida. ¿Me pueden ofrecer una breve explicación para transmitir a mis alumnos? Muchas gracias y un cordial saludo.
La s líquida es la s que va a principio de palabra y seguida de consonante. Existía en latín: scientia, scindere, status, standard, sperma, etc., pero se fue perdiendo en su evolución al castellano, hasta llegar a omitirse por completo o a anteponérsele una e: ciencia, escindir, estatus, estándar, esperma. Se conserva en muchas lenguas modernas, pero no existe en castellano, de manera que es imposible que un hablante pronuncie las combinaciones vocálicas ce, ci, zo, zu, az, ez, iz, oz, uz (de las que el idioma posee sus propios sonidos) como si fueran una s líquida.