Etimología - El origen de la palabra: sainete
La grosura de un animal, principalmente de una res, se llama en español saín, palabra derivada del latín sagina ‘acción de cebar o engordar los animales’. El equivalente de este vocablo en francés antiguo era saïn y en provenzal saglin, pero llegó a nosotros a través del bajo latín saginum.
El diminutivo de saín, sainete, era el nombre con que los cazadores llamaban en cierta época a los pequeños pedacitos de grasa que daban a sus halcones cada vez que cobraban una pieza.
Esta palabra fue adoptada luego por el teatro, ambiente en el cual se llamó así a algunas piezas breves, que eran comparadas de esa forma con bocadillos pequeños y agradables.
El sainete es una pieza corta, generalmente en un acto, sobre un tema humorístico, que antiguamente se representaba a continuación de una obra seria o como final de una función.
Estos textos ha sido extraídos de los libros de Ricardo Soca La fascinante historia de las palabras, Nuevas fascinantes historias de las palabras, El origen de las palabras e inéditos.
Ver otra palabra:
Copyright 2002 / 2025 -Todos los textos publicados están registrados en nombre de Ricardo Soca, titular de los derechos de autor. Queda terminantemente prohibida y será perseguida judicialmente la reproducción por cualquier procedimiento, sea sobre papel o por medios digitales e Internet, y su uso en radio o televisión, así como cualquier otro procedimiento previsto en la Convención Universal de Derechos de Autor, que protege esta obra.