Etimología - El origen de la palabra: reticencia
El verbo latino tacere significaba ‘callarse’, ‘permanecer en silencio’ y dio lugar al verbo francés taire ‘callar(se)’. En castellano se derivan de tacere palabras como tácito y taciturno, además de reticencia, a la que se refiere este artículo. Reticencia es una figura retórica que consiste en ‘dejar incompleta una frase, dando a entender, sin embargo, el sentido de lo que no se dice, y a veces más aún’.
La palabra reticencia proviene del latín reticere ‘callar alguna cosa’, formada mediante tacere precedido del prefijo re-, que en este caso tiene el sentido de ‘retraerse hacia dentro’. El cambio de a a i al pasar de tacere a reticere se llama ‘apofonía’ y ocurre con frecuencia en las raíces latinas.
Estos textos ha sido extraídos de los libros de Ricardo Soca La fascinante historia de las palabras, Nuevas fascinantes historias de las palabras, El origen de las palabras e inéditos.
Ver otra palabra:
Copyright 2002 / 2025 -Todos los textos publicados están registrados en nombre de Ricardo Soca, titular de los derechos de autor. Queda terminantemente prohibida y será perseguida judicialmente la reproducción por cualquier procedimiento, sea sobre papel o por medios digitales e Internet, y su uso en radio o televisión, así como cualquier otro procedimiento previsto en la Convención Universal de Derechos de Autor, que protege esta obra.