Etimología - El origen de la palabra: monstruo
Se llama monstruo a aquello que es producido contra el orden regular de la naturaleza y, en general, se aplica a un ser fantástico que asusta. También puede ser algo excesivamente grande o extraordinario o diferente en cualquier sentido, o una persona muy fea o bien muy cruel y perversa.
Proviene de monstrum ‘prodigio’, palabra del bajo latín derivada del verbo monere ‘advertir’, ‘avisar’, del que se derivan también moneda*, admonición y monitor.
Para los antiguos, la aparición de cualquier cosa diferente, extraordinaria o que pareciera violar las leyes de la naturaleza era un aviso, una advertencia de los dioses a los hombres.
En el Vocabulario, de Alonso de Palencia, publicado en 1490, aparecía como mostruo, y como mostro en el Quijote, en Lope de Vega y en Covarrubias. La palabra ya tenía su forma actual en la primera edición del Diccionario de la Real Academia, en la que se define así:
Parto o producción contra el orden regular de la naturaleza. Viene del Latino Monstrum. || Por extensión, se toma por cualquier cosa excessivamente grande, o extraordinaria en qualquier línea.
Estos textos ha sido extraídos de los libros de Ricardo Soca La fascinante historia de las palabras, Nuevas fascinantes historias de las palabras, El origen de las palabras e inéditos.
Ver otra palabra:
Copyright 2002 / 2025 -Todos los textos publicados están registrados en nombre de Ricardo Soca, titular de los derechos de autor. Queda terminantemente prohibida y será perseguida judicialmente la reproducción por cualquier procedimiento, sea sobre papel o por medios digitales e Internet, y su uso en radio o televisión, así como cualquier otro procedimiento previsto en la Convención Universal de Derechos de Autor, que protege esta obra.