Etimología - El origen de la palabra: jovial
Desde la más remota Antigüedad, los hombres creyeron que la vida sobre la Tierra estaba sujeta a la influencia de los planetas y las estrellas. Algunos de los mayores astrónomos de la historia se ganaron el sustento haciendo horóscopos, por ejemplo Kepler, y son muchas las personas que aun hoy dan crédito a esas cosas, como demuestran las páginas de horóscopos en diarios y revistas.
El planeta más grande del sistema solar representaba al dios principal de la mitología grecorromana: Zeus para los griegos o Júpiter para los latinos, quienes también lo llamaban Jove, un dios que era considerado como la fuente de la alegría y la felicidad. Esto explica el hecho de que el adjetivo latino jovialis fuera usado con el sentido de ‘relativo a Júpiter’.
La palabra permaneció en italiano como gioviale, para denotar ‘alegre’ y ‘bienhumorado’; en la primera mitad del siglo XVI, Rabelais la llevó al francés como jovial; y un siglo más tarde, fue adoptada por el español, inicialmente bajo la forma iouïal.
Vale la pena recordar que jueves también llegó al castellano --así como el francés jeudi y el italiano giovedi-- procedente del latín dies Jovis ‘día de Júpiter’.
Estos textos ha sido extraídos de los libros de Ricardo Soca La fascinante historia de las palabras, Nuevas fascinantes historias de las palabras, El origen de las palabras e inéditos.
Ver otra palabra:
Copyright 2002 / 2025 -Todos los textos publicados están registrados en nombre de Ricardo Soca, titular de los derechos de autor. Queda terminantemente prohibida y será perseguida judicialmente la reproducción por cualquier procedimiento, sea sobre papel o por medios digitales e Internet, y su uso en radio o televisión, así como cualquier otro procedimiento previsto en la Convención Universal de Derechos de Autor, que protege esta obra.