twitter account

Etimología - El origen de la palabra: infancia

En español llamamos infancia al período de la vida que va desde el nacimiento hasta la adolescencia*. En España, desde el siglo XIII, se llama infantes o infantas a los hijos legítimos del rey nacidos después del primogénito (príncipe o princesa), no importa cuál sea su edad. En latín, en cambio, la palabra infans -ntis (de la cual proviene infante) se formó con el prefijo privativo in- antepuesto a fante, que era el participio presente del verbo fari ‘hablar’, o sea que infans significaba literalmente ‘no hablante’, es decir, era un niño tan pequeño que todavía no hablaba, un bebé o un lactante, diríamos hoy, sentido que la palabra mantiene aún en inglés, lengua en la cual infancy se usa para referirse apenas a los bebés.

Fante pasó sin cambios al italiano con el significado de ‘muchacho’, ‘mozo’, pero pronto adquirió el sentido de ‘servidor’, ‘criado’ y más tarde se aplicó a los soldados de a pie, que eran considerados criados de los señores. A mediados del siglo XVI, se empezó a usar en español infante con ese significado y un siglo más tarde, surgía la palabra infantería, aplicada a los batallones en los que servían estos soldados.


Estos textos ha sido extraídos de los libros de Ricardo Soca La fascinante historia de las palabras, Nuevas fascinantes historias de las palabras, El origen de las palabras e inéditos.

Ver otra palabra:

Copyright 2002 / 2025 -Todos los textos publicados están registrados en nombre de Ricardo Soca, titular de los derechos de autor. Queda terminantemente prohibida y será perseguida judicialmente la reproducción por cualquier procedimiento, sea sobre papel o por medios digitales e Internet, y su uso en radio o televisión, así como cualquier otro procedimiento previsto en la Convención Universal de Derechos de Autor, que protege esta obra.