twitter account

Etimología - El origen de la palabra: herir

Entre los romanos, ferire significaba ‘golpear a alguien con un objeto’. Fue con ese sentido que la palabra entró en el diccionario de Nebrija (1490), pero la consecuencia tomó, posteriormente, el nombre de la causa, y herir pasó a usarse con el sentido de ‘causar una herida’.

Además, a lo largo del tiempo, fue dando origen a una numerosa familia de palabras en la que se cuentan herida, herido, hiriente y zaherir.

La historia de esta última no deja de ser curiosa: la empezó a usar Berceo en sus poemas piadosos (1230-1250) como façerir y apareció en el Fuero Juzgo como fazfirir, un vocablo compuesto de faz ‘rostro’, ‘cara’ y ‘herir’ como ‘golpear’, o sea que el compuesto significaba ‘golpear a alguien en la cara’. Más tarde, façerir se convirtió en hacerir y luego, por metátesis[1], en ‘zaherir’, con el sentido metafórico de ‘echar en cara’, ‘reprochar’.

Nota:[1] Metátesis es la alteración del orden de una sílaba dentro de una palabra.


Estos textos ha sido extraídos de los libros de Ricardo Soca La fascinante historia de las palabras, Nuevas fascinantes historias de las palabras, El origen de las palabras e inéditos.

Ver otra palabra:

Copyright 2002 / 2025 -Todos los textos publicados están registrados en nombre de Ricardo Soca, titular de los derechos de autor. Queda terminantemente prohibida y será perseguida judicialmente la reproducción por cualquier procedimiento, sea sobre papel o por medios digitales e Internet, y su uso en radio o televisión, así como cualquier otro procedimiento previsto en la Convención Universal de Derechos de Autor, que protege esta obra.