twitter account

Etimología - El origen de la palabra: fanático

La serie de atentados, con frecuencia suicidas, que marcaron la segunda mitad del siglo XX y que vienen caracterizando el comienzo del actual, ocasionaron un apogeo inusitado de esta palabra, que antes era empleada para designar, fundamentalmente, a los religiosos muy devotos, a los hinchas de fútbol o a las personas obsesionadas por personajes del cine y la televisión.

Fanático procede del francés fanatique, usado en esa lengua en 1532 por Rabelais con el sentido de ‘de inspiración divina’. La voz francesa se derivó del latín fanaticus, formada, a su vez, a partir de fanum ‘templo’, presente también en la etimología de profano, y que se usó al comienzo en latín para designar a las personas que frecuentaban el templo --generalmente, los de Belona, Cibeles y Diana-- y, más tarde, a los exaltados por el fervor religioso.

En nuestra lengua, fanático aparece documentada desde principios del siglo XVII: ‘Desterrar demonios y sanar fanáticos y endemoniados’ (Juan de Solórzano: Política indiana, Madrid, 1647). En el diccionario de Sobrino, de 1705, aparece como: ‘Nombre latino, Fanaticus, y quiere decir hombre que se crée llevado de un furor divino’.

En nuestros días, fanático presenta como notas esenciales la irracionalidad y la intolerancia con relación a los miembros de otras religiones o de otros partidos políticos, o a los hinchas de otros clubes.


Estos textos ha sido extraídos de los libros de Ricardo Soca La fascinante historia de las palabras, Nuevas fascinantes historias de las palabras, El origen de las palabras e inéditos.

Ver otra palabra:

Copyright 2002 / 2025 -Todos los textos publicados están registrados en nombre de Ricardo Soca, titular de los derechos de autor. Queda terminantemente prohibida y será perseguida judicialmente la reproducción por cualquier procedimiento, sea sobre papel o por medios digitales e Internet, y su uso en radio o televisión, así como cualquier otro procedimiento previsto en la Convención Universal de Derechos de Autor, que protege esta obra.