twitter account

Etimología - El origen de la palabra: eco

Una historia de amores no correspondidos nos lleva al origen de esta antiquísima palabra, que llegó al castellano intacta tras cruzar continentes y civilizaciones durante casi treinta siglos, desde la Grecia antigua hasta nuestros días (v. pánico*, narcisismo*).

Eco era la ninfa de los bosques y de las fuentes, amada por el lascivo Pan, el dios de los pastores y de los rebaños. La ninfa no correspondía a la pasión del dios flautista, pues estaba enamorada --también en vano-- del bello Narciso, quien sólo se amaba a sí mismo. Un día, finalmente, se encontraron, y Narciso la miró con tanto desprecio que la ninfa dejó de alimentarse y murió. Eco se convirtió en una roca fría y dura, y desde el fondo de un valle repite hasta hoy las últimas palabras de cada frase que allí se dice.

Eco llegó al castellano proveniente del latín echo, y éste, del griego eko ‘sonido’. El primer documento de nuestra lengua en que aparece es el Vocabulario de las dos lenguas toscana y castellana, de Cristóbal de las Casas, datado en 1570.


Estos textos ha sido extraídos de los libros de Ricardo Soca La fascinante historia de las palabras, Nuevas fascinantes historias de las palabras, El origen de las palabras e inéditos.

Ver otra palabra:

Copyright 2002 / 2025 -Todos los textos publicados están registrados en nombre de Ricardo Soca, titular de los derechos de autor. Queda terminantemente prohibida y será perseguida judicialmente la reproducción por cualquier procedimiento, sea sobre papel o por medios digitales e Internet, y su uso en radio o televisión, así como cualquier otro procedimiento previsto en la Convención Universal de Derechos de Autor, que protege esta obra.