Mayúsculas: figuras, tablas, cuadros...
En muchos documentos se está usando escribir las palabras figura, tabla, cuadro, gráfica, plano, mapa con mayúscula cuando están antepuestas de un número, como para designar específicamente que es figura, tabla... Por ejemplo, «Como se puede observar en el Cuadro 1, el valor corresponde a 20», lo cual me recuerda al uso en los contratos en los que dicen «(en lo sucesivo "La Representante")». No veo que haya una regla que prohíba estos dos usos ni que los apoye. Entiendo la necesidad del segundo y, en lo personal, me parece bastante bueno el primero para distinguir bien la referencia. ¿Se puede decir que es algo de estilo personal o hay reglas que OBLIGUEN a algo en específico?
Existen reglas ortográficas específicas que permiten al usuario guiarse en la producción de un estilo uniforme de escritura. Sin duda alguna, el usuario tiene libertad de no seguir las reglas establecidas y desarrollar su propio estilo. No obstante, hay que tener en cuenta que un texto con exceso de sustantivos en mayúscula es muestra de mal estilo.En el caso de los sustantivos cuadro, figura, tabla, etc., existe una regla clara que dice que los sustantivos que se utilzan como genéricos, que no forman parte del título del documento (sea este capítulo, apartado, cuadro, tabla...), deben escribirse con minúscula inicial. En este sentido, aunque el genérico se escriba con mayúscula cuando se antepone al título, (p. ej.: Tabla 10. Desarrollo demográfico de los últimos cuarenta años), al referirse a dicho genérico, se usará la minúscula: «En la tabla 10 se puede apreciar que el crecimiento de la población durante los primeros años fue...». Esa es la normativa. El uso de las mayúsculas en documentos jurídicos y adminsitrativos escapa por lo general a las reglas ortográficas, ya que esos ámbitos se rigen por sus propias reglas, con frecuencia estrictas, tradicionales y, en general, resistentes al cambio.