LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Jueves, 02 de octubre de 2025

comadreja

LA PALABRA DEL DÍA

Ejemplar de comadreja común, o “Mustela nivalis”

comadreja

Mamífero carnívoro de hábitos nocturnos, que se alimenta de los huevos de las aves, ratones y otros animales pequeños. Clasificada por Linneo  como Mustela nivalis, es un cazador que puede vencer a animales que pesan hasta diez veces más. Sus patas tienen garras afiladas. Tiene alguna semejanza con el armiño, que es otro mustélido

Su nombre se formó a partir de comadre, proveniente este del latín tardío commāter ‘madre con otra’, que se encuentra en todos los romances de Occidente, según Corominas (1980).

El nombre del mamífero comadreja aparece ya en J. Ruiz en el Libro del buen amor (1330-1343):

la liebre del covil sácala la comadreja, de prieto fazen blanco bolviéndole la pelleja.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

abarraganado, da

De barragana y este, de barragán, proveniente quizá del latín tardío *barican, -ānis, y este del gótico *barĭka, de baro, hombre libre.

adj. Amancebado, se decía de quienes convivían en pareja sin haberse casado.

Amancebado. requiere abarraganado. Nebrija (1495). Vocabulario español-latino

PÍLDORAS DE LENGUAJE

¿Se escribe el idioma inglés con mayúscula o minúscula?

Desde el punto de vista normativo, los nombres de los idiomas se escriben en minúscula en minúscula en español por ser sustantivos comunes: Pedro habla español, inglés y ruso, y ahora quiere aprender árabe. Solo cuando se hace referencia a ellos como asignaturas de estudio dentro del ámbito académico, se escriben con mayúscula: Entre las asignaturas del primer ciclo se incluyen Griego y Latín.

 

EL LATÍN DEL DÍA

qui dedit beneficium taceat, narret qui accepit.

Quien dio un beneficio, que se calle; que lo diga el que lo recibió (Séneca).

Fecha de envío: 
Martes, 23 de septiembre de 2025