LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Jueves, 13 de noviembre de 2025

urbe

LA PALABRA DEL DÍA

Madrid: una urbe con historia

urbe

Ciudad, referido especialmente a las muy importantes o de gran densidad poblacional. La ciudad de Nueva York, incluyendo su zona metropolitana, tiene más de 22 millones de habitantes

La palabra latina urbs, urbis se usaba en Roma para denominar a la ciudad físicamente considerada, así como a sus reflejos en las costumbres de la gente. Era diferente de civitas, -atis, que se refería no a la ciudad en sí, sino al conjunto de los ciudadanos libres, a la ciudad desde el punto de vista político.

Según una antiquísima tradición etrusca, alrededor del terreno donde se iba a construir una ciudad, se trazaba un profundo surco circular con el arado. Y según la leyenda de la fundación de Roma, Rómulo y Remo habrían cumplido ese ritual y trazado el círculo, que se llamaba orbis. Más adelante, esa palabra, que está, por cierto, vinculada en su origen a urbs, pasó a designar la esfera y, finalmente, el globo terrestre: el orbe. Aunque muchas personas creen que los antiguos no sabían que la Tierra tiene forma esférica, cabe recordar que Eratóstenes (275-195 a. de C.), director de la Biblioteca de Alejandría, calculó con sorprendente precisión el radio del planeta mediante la comparación del tamaño de la sombra de dos estacas clavadas en el suelo, una en Alejandría y otra en Asuán. Además de calcular con bastante aproximación la circunferencia de la Tierra, Eratóstenes pudo determinar la oblicuidad de la eclíptica.

La raíz de urbs aparece muy temprano en diversas palabras latinas, como urbanitas, que significaba ‘civilidad, urbanidad, buena educación’ (por vivir en Roma), y urbanus, ‘de la ciudad’, ‘urbano’.

En las lenguas romances, los equivalentes y derivados de urbs aparecen en todos los casos como cultismos, como ocurre con el francés urbain desde 1354 y el inglés urban en 1619. En español, sin embargo, urbe se usó apenas a partir de fines del siglo xix y se consigna por primera vez en la edición de 1925 del diccionario de la Academia.

La relación entre urbe y orbe queda manifiesta en los mensajes navideños del Papa, denominados Urbi et Orbi (A la ciudad [Roma] y al mundo).

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

enaziado

Del árabe názih ‘traidor’ (Gutiérrez Cuadrado 1976:223).
adj. Cristiano traidor, que espiaba para los moros.
El que cabeça de naziado conoçudo adussiere, aya . V. morauedis. E estos morauedis del adalil & del naziado dé los el conceio. Fuero de Baeza (1300). Corde

 
PÍLDORAS DE LENGUAJE

¿Cómo se dice correctamente? ¿Váyanse o váyansen? 

Sin la n final. No existe el pronombre senustedes váyanse, levántense, comuníquense, prepárense, etcétera.

EL LATÍN DEL DÍA

errare commune est mortalibus.

Equivocarse es común entre los mortales.

Fecha de envío: 
Jueves, 13 de noviembre de 2025