LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Viernes, 07 de noviembre de 2025

miopía

LA PALABRA DEL DÍA

miopía

Deficiencia visual que consiste en no ver con nitidez los objetos que están lejos. La miopía se produce cuando los rayos luminosos procedentes de objetos situados a cierta distancia del ojo convergen hacia un punto anterior a la retina.

La palabra proviene del griego myops, formada por myein ‘entrecerrar los ojos’ y ὥψ (ops) ‘ojo’, como en piropo (v. piropo), hipermetropía (v. hipermetropía), y presbicia (v. presbicia).

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

forcado

De forca.

1. adj. Dicho de un camino: bifurcado. Lapesa (2003).

[…] exiit uel fossas ad ipsas uias forcadas. S. Victorián (1044).

2. Trompa de elefante.

Fueron los elefantes, luego a su vezado tenién que eran omnes, echaban el forcado. Alexandre, v. 2069

PÍLDORAS DE LENGUAJE

Soy consciente, según he leído en la página, de que el punto suele colocarse fuera de las comillas y los paréntesis. Pero ¿y si diera el caso de que hubiese que colocar un punto dentro de paréntesis o comillas, y, además, hubiese que marcar el final del texto con un punto? Pongo un ejemplo. Supongamos que estoy citando a una frase de un texto que es «La casa estaba tranquila.», y pongo el punto antes porque es un frase que finaliza ahí originalmente. 

De acuerdo con la convención ortotipográfica actual, el punto de cierre de una oración debe ir siempre después de las comillas o los paréntesis. Esto significa que el punto de la frase original se coloca después de dichos signos de puntuación. Sin embargo, si el elemento inmediatamente anterior al paréntesis o a las comillas es una abreviatura, esta mantendrá su punto abreviativo. Sus ejemplos quedan puntuados como sigue:«La casa estaba tranquila». («La casa estaba tranquila»). Como bien decía Pedro Jiménez acerca del hogar: «La casa estaba tranquila». (Como bien decía Pedro Jiménez acerca del hogar: «La casa estaba tranquila»). Y así es como, lamentablemente, murió (120 a. C.).

 

EL LATÍN DEL DÍA

italum acetum.

Vinagre de Italia (Horacio). El poeta latino lo usaba para aludir al espíritu de mordacidad.

Fecha de envío: 
Jueves, 6 de noviembre de 2025