LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Jueves, 30 de octubre de 2025

tóxico

LA PALABRA DEL DÍA

Ciertas relaciones humanas pueden ser calificadas como “tóxicas”

tóxico

Dicho de una sustancia: que contiene veneno o que produce envenenamiento. Por extensión de significado, se aplica también a las personas y a las relaciones humanas que causan daño. En las relaciones tóxicas se perciben comportamientos negativos, como celos, dependencia o miedo.

La palabra nos llegó desde el latín toxĭcum ‘veneno’, y este del griego τοξικόν (toxikón) ‘veneno para emponzoñar las flechas’, formado en esa lengua a partir de τόξον (tóxon) 'arco'. Esta denotación original no se mantuvo en castellano, pero permaneció en el cultismo inglés toxophily, que designa a la arquería, el arte de los arqueros, sin referencia alguna a veneno.

La palabra se introdujo al castellano como tósigo, forma hoy considerada anticuada, bajo la cual aparece en el Tesoro de la lengua castellana, de Covarrubias (1611). La forma actual, tóxico, se consideró culta durante largo tiempo. Utilizada por fray Luis de León y por santa Teresa de Ávila, y consagrada a fines del siglo XIX como término médico, solo se incorporó al  diccionario académico  en la edición de 1925.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

torticieramientre

De torticiero. adv. De manera injusta, engañosa o torcida.

Ca peccamos & fiziemos torticieramientre partiendonos de ti. Alfonso X (1280). Gral. Estoria, IV, fol. 62v. 

PÍLDORAS DE LENGUAJE

¿Es correcto decir: «Sí, reíros de mis piernas delgadas, pero con ellas ¡he recorrido medio mundo!»?

La forma gramaticalmente correcta del imperativo de vosotros con enclítico se construye uniendo el enclítico directamente a la flexión de imperativo sin -d: reí-d + os > reíos, aunque en los últimos años se ha hecho común en España el uso mayoritario del infinitivo reíros.

EL LATÍN DEL DÍA

male partum male disperit.

Lo mal adquirido, malamente se disipa (Plauto).

Fecha de envío: 
Jueves, 30 de octubre de 2025