
Ciertas relaciones humanas pueden ser calificadas como “tóxicas”
tóxico
Dicho de una sustancia: que contiene veneno o que produce envenenamiento. Por extensión de significado, se aplica también a las personas y a las relaciones humanas que causan daño. En las relaciones tóxicas se perciben comportamientos negativos, como celos, dependencia o miedo.
La palabra nos llegó desde el latín toxĭcum ‘veneno’, y este del griego τοξικόν (toxikón) ‘veneno para emponzoñar las flechas’, formado en esa lengua a partir de τόξον (tóxon) 'arco'. Esta denotación original no se mantuvo en castellano, pero permaneció en el cultismo inglés toxophily, que designa a la arquería, el arte de los arqueros, sin referencia alguna a veneno.
La palabra se introdujo al castellano como tósigo, forma hoy considerada anticuada, bajo la cual aparece en el Tesoro de la lengua castellana, de Covarrubias (1611). La forma actual, tóxico, se consideró culta durante largo tiempo. Utilizada por fray Luis de León y por santa Teresa de Ávila, y consagrada a fines del siglo XIX como término médico, solo se incorporó al diccionario académico en la edición de 1925.