LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Jueves, 30 de octubre de 2025

esquirol

LA PALABRA DEL DÍA

Vista aérea del municipio catalán de L’Esquirol

esquirol

Esta palabra tiene un significado curioso en nuestra lengua: se aplica con una connotación despectiva a los rompehuelgas, los trabajadores que se presentan a trabajar durante una huelga. Lo de curioso responde a que la palabra latina original sciurus, proveniente del griego σκίουρος (skiouros), se refería al animal que conocemos como ardilla. En otras lenguas, el roedor recibió su nombre a partir de su etimología grecolatina y se llama en inglés squirrel; en portugués, esquilo; en catalán, esquirol; en francés, écureuil, y en italiano, scoiattolo.

En español, en cambio, el vocablo latino fue desdeñado, y prevaleció una antiquísima palabra anterior a la llegada de las legiones romanas a la península ibérica: harda, que el castellano antiguo compartía con el bereber, el árabe hispánico y el vasco, y que aparecía incluso en el diccionario latino-castellano de Nebrija:

Harda animal como liron. (LAT. scyurus.i.)

Más recientemente, harda perdió la hache y se adoptó su diminutivo: ardilla.

Todavía nos falta explicar por qué esquirol adquirió en español una denotación tan ajena a sus raíces etimológicas y a su significado en otras lenguas contemporáneas. A fines del siglo XIX, en un pueblo catalán llamado Santa María de Corcó, había una posada para que pernoctaran los viajeros. El establecimiento tenía una característica llamativa: en su vestíbulo había una ardilla (en catalán esquirol, como se dijo) que corría sin cesar en una jaula rotativa. La novedad adquirió fama y la posada acabó por llamarse L’Esquirol. En los mapas de comienzos del siglo XIX, el pueblo ya aparecía con su nombre cambiado por L’Esquirol.

En las primeras décadas del siglo pasado, algunos pueblos cercanos a L’Esquirol contaban con fábricas textiles que se vieron afectadas por huelgas en 1902, 1908 y 1917. En las tres ocasiones, algunos habitantes de L’Esquirol se ofrecieron para trabajar en lugar de los huelguistas, por lo que unos los llamaron rompehuelgas, y otros, en forma no menos despectiva, esquiroles.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

Páginas del Fuero de Plasencia

sesimo / sesmo

Del latín vulgar seximus en vez de sextus, por analogía con septimus.

adj. Sexto.

[...] e respondan con ellas al juez et todo adalil que quinta o sesmo o septimo defendiere, peche .X. morauedis. Fuero de Plasencia (1300). Corde. 

PÍLDORAS DE LENGUAJE

¿Cuando se enuncia como pregunta, creen debe llevar tilde?

No,  creen es la flexión verbal de tercera persona del plural del modo indicativo del verbo creer y nunca lleva tilde. 

EL LATÍN DEL DÍA

revertere ad locum tuum.

Vuelve a tu lugar. Inscripción que se puede encontrar en la entrada de algunos cementerios.

Fecha de envío: 
Martes, 28 de octubre de 2025