LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Viernes, 31 de octubre de 2025

fanfarrón, na

LA PALABRA DEL DÍA

François Rabelais, autor satírico francés autor de “Gargantúa y Pantagruel”

fanfarrón, na

Que se precia y hace alarde de lo que no es, y en particular de valiente. Corominas (1980) afirma que no siempre se usó en castellano en forma abiertamente peyorativa y ejemplifica con unos rosarios fanfarrones, ostentosos, arrogantes, vistosos. En La pícara Justina (1605) se menciona un fanfarrón escudo de piedra.

Fanfarrón figura en muchas obras del Siglo de Oro, cuando también se usó panfarrón que dio lugar a un verbo panfear (usado por Corbacho), pero la mayoría de los autores castellanos siempre prefirió fanfarrón y fanfarronear.

La palabra proviene del árabe hisp. *farfál  o *farfâr, ‘charlatán’, ‘liviano, inconstante’, ‘enredado’, derivado del árabe clásico farfara  ‘rasgar’, ‘desgarrar’. La palabra se extendió al francés fanfare ‘fanfarronada’, que Rabelais pone en boca de Pantagruel: “je resteray ici attendant l´issue de ces fanfare” (citado por Corominas).

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

escalfamiento

De escalfar.

m. Fiebre.

[...] aquellas muyt ardientes fiebres et cremantes escalfamientos que dentro de si sostuuo. Fdez. de Heredia. Trad. de Hist. contra paganos, fol. 192r. 

PÍLDORAS DE LENGUAJE

¿Se dice con losos o lesque la fuerza los acompañe o que la fuerza los/os/les acompañe?

Con el sentido enunciado, acompañar es un verbo transitivo: Los acompañe (a ustedes/a ellos); os acompañe (a vosotros/a vosotras). En las áreas leístas (centro y norte de España) se dirá les acompañe.

EL LATÍN DEL DÍA

prior tempo potior iure.

 (Digesto de Justiniano).

Fecha de envío: 
Viernes, 31 de octubre de 2025