
Los signos del zodíaco
zodíaco
Zona o franja del cielo por el centro de la cual pasa la eclíptica. Tiene 16°de ancho total y contiene los doce signos o constelaciones recorridos por el Sol en su marcha anual aparente.
A lo largo del año, el Sol hace un giro de 360° sobre la esfera celeste, trazando una línea imaginaria llamada eclíptica y pasando sobre las doce constelaciones del Zodíaco, cada una de las cuales ocupa una franja de 30°.
Algunas de estas constelaciones sugirieron a los antiguos formas de animales —que no siempre son fáciles de ver—, como ocurre con Aries, Tauro, Cáncer, Leo, Escorpión, Capricornio y Piscis; pero otras evocan figuras míticas o simbólicas, como las de los gemelos Cástor y Póllux (Géminis), la balanza (Libra), la virgen (Virgo), el arquero (Sagitario) o el agua (Acuario).
La idea del Zodíaco puede hallarse en las antiguas civilizaciones mesopotámicas, pero fueron los griegos quienes lo confeccionaron tal como hoy lo conocemos, con elementos de su propia mitología combinados con los que habían heredado de los astrólogos babilonios y egipcios, y usando como argamasa la ciencia de sus geómetras.
Los griegos llamaron a esta creación ζῳδιακός κύκλος (zōdiakós kýclos) ‘círculo de animales’, cuyo nombre proviene de ta zodia ‘los pequeños animales’.
En el Zodíaco de los griegos, al igual que el que vemos en los horóscopos publicados en la prensa, el Sol entraba a la constelación de Aries el 21 de marzo, como ocurría en tiempos de los caldeos. Sin embargo, uno de los cuarenta movimientos diferentes que experimenta la Tierra, llamado precesión de los equinoccios, desplaza las constelaciones en la eclíptica a lo largo de los siglos, dando una vuelta completa cada 28 000 años, de modo que los signos del Zodíaco ya no corresponden a las fechas que vemos en los horóscopos, sino que se han desplazado casi dos signos.