LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Jueves, 02 de octubre de 2025

esporádico, ca

LA PALABRA DEL DÍA

Sembrar es esparcir las semillas en la tierra

esporádico, ca

Que ocurre de tiempo en tiempo, sin una periodicidad definida, sino a intervalos irregulares e imprevisibles. Hace tiempo que no viene; sus visitas son esporádicas.

En medicina, se aplica a las enfermedades infecciosas que aparecen inesperadamente, sin que haya una endemia ni una epidemia.

La palabra ha sido tomada asimismo por las matemáticas, como definición de uno de los 26 grupos excepcionales de la clasificación de los grupos finitos simples.

El vocablo tiene un parentesco remoto, pero seguro, con el nombre de las esporas (ciertas células vegetales y cierta forma que adoptan las bacterias para sobrevivir en condiciones desfavorables). En efecto, los pueblos prehistóricos indoeuropeos empleaban la raíz sper- para expresar las ideas de ‘esparcir’, ‘diseminar’, ‘sembrar’, de donde se formaron en griego las palabras σπέρμα (sperma) ‘esperma’ y σπόρα (spora) ‘espora’.

La idea de ‘esparcir’, ‘diseminar’ dio también, con la preposición griega διά-, la voz διασπορά (diasporá) ‘diáspora’, que hoy usamos para referirnos a los grupos étnicos diseminados por diferentes partes del mundo.

Del griego σποραδικός (sporadikós) ‘disperso’, ‘circunstancial’, se formó el latín medieval sporadicus,  de igual significado, de donde llegamos a esporádico, que aparece con su forma actual en nuestra lengua por vía culta en la segunda mitad del siglo XIX.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

Puente en Mérida, Badajoz, construido por los romanos en el siglo I

pontarrone

Aumentativo de ponte.

m. Puente grande.

[…] et dedit illa domna cambio in sardasa I terra daca illo pontarrone et alia terra trans illo pontarrone et alia terra subtus illa era de casa maiore. Escritura de cambio de firmas (1065). Corde. 

PÍLDORAS DE LENGUAJE

Cómo puedo decir correctamente? "Se podía ver un gato negro..." o "se podía ver a un gato negro..."?

Por tratarse de un complemento directo que se refiere a un animal, debe escribir: "Se podía ver un gato negro". Sin embargo, cuando el animal es tratado como una persona, por ejemplo una mascota, se usa la preposición a: "Vi a mi gato corriendo un ratón".

EL LATÍN DEL DÍA

mollis sermo iram frangit.

Las palabras suaves aplacan la ira.

Fecha de envío: 
Viernes, 26 de septiembre de 2025