LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Jueves, 02 de octubre de 2025

madrugada

LA PALABRA DEL DÍA

Las primeras luces del alba

madrugada

Segunda parte de la noche, que comienza con el fin del crepúsculo vespertino, tras la puesta del sol, la madrugada es el tiempo posterior a la medianoche, hasta el amanecer. A las dos de la madrugada, aunque en algunos lugares se suele decir también a las dos de la mañana. La madrugada también es el propio amanecer.

La palabra aparece en el castellano del norte peninsular, inicialmente bajo la forma madurgar, que se usó desde el siglo XII, y luego en el XIII y XIV, en las obras de Alfonso el Sabio y en los poemas del mester de clerecía de Gonzalo de Berceo, como en este fragmento de Los milagros de Nuestra señora (1246):

Ante de los matines, una grand madurgada,
levantósse est monge rezar la matinada,
tañer a los matines, despertar la mesnada

Esta forma primitiva se alternó con madrugada en los propios Berceo (Duelo de la Virgen) y Alfonso X.

La palabra proviene del latín vulgar matūrĭcāre, derivado del latín clásico matūrāre,  ‘madurar’, ‘acelerar’, ‘darse prisa’ y de esta última acepción se pasó a ‘levantarse temprano’.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

La abundancia en los generosos banquetes de la nobleza

habundancia

f. Abundancia.

[...] es grant pro e grant salut de las almas de cada uno, quel dara habundancia de los fructos e de los bienes. Alfonso X (1255). Carta al reino de León. Corde. 

PÍLDORAS DE LENGUAJE

Hay cambio de gobierno y a quienes trabajarin junto al nuevo mandatario lo señalan como un co-gbierno y también hablan de electos ministros. Pregunto: ¿son expresiones correctas?

Cogobierno, no *co gobierno ni *co-gobierno. El prefijo co- debe unirse a su base, sin guion: cogobierno. En un sentido amplio, cogobierno se refiere a «gobernar juntos». En referencia a acuerdos interpartidarios para gobernar, cogobierno se refiere a partidos de diferente orientación ideológica que se unen para participar juntos en el gobierno. Es un uso adecuado. Electo es el participio irregular del verbo elegir, se usa principalmente como adjetivo: El presidente electo dará una rueda de prensa. Este adjetivo participial se emplea preferentemente para las personas que fueron elegidas por voto popular; para los ministros, es más frecuente usar designado.

EL LATÍN DEL DÍA

res clamat domino.

La cosa clama por su dueño (Adagio jurídico).

Fecha de envío: 
Miércoles, 24 de septiembre de 2025