
hipocondríaco
Cada una de las zonas abdominales situadas a los lados del epigastrio (zona central superior), por debajo de las falsas costillas, recibe el nombre de hipocondrio.
El hipocondrio derecho aloja al hígado, y en el izquierdo, entre otros órganos, encontramos el bazo.
Hipocondrio proviene del griego ὑποχόνδριον (hypochóndrion), del mismo significado, palabra formada por el prefijo hypo ‘debajo’ y khondros ‘cartílago’.
Antiguamente, se creía que el hipocondrio era la sede de la melancolía, por lo que, en el siglo XVII, hipocondrio se usó con el significado de ‘espíritus inferiores’ y de ‘depresión’. De allí se derivó el moderno significado, en el sentido de ‘aquel que siempre cree estar enfermo’, que surgió en el siglo XIX, bajo la forma hipocondría. Los que padecen esta dolencia son llamados hipocondríacos o, en algunos países, hipocondriacos.
¿quiere contribuir a sostener ElCastellano.org?
Consulte nuestra opción de mecenazgo.