LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Jueves, 21 de agosto de 2025

paradoja

LA PALABRA DEL DÍA

El cubo imposible es un objeto paradójico / Wikipedia. Creative Commons

paradoja

Hecho o expresión aparentemente contrario a la lógica, o que encierra un aparente contrasentido, pero que, sin embargo, contiene un significado y una coherencia: Hernán brilló por su ausencia o Vísteme despacio que tengo prisa. Entre las paradojas célebres, cabe mencionar el socrático solo sé que no sé nada o si deseas la paz, prepárate para la guerra.

El diccionario académico incluye también, con marca de “desusado”, el adjetivo paradojo, que en algún momento significó ‘paradójico’ ‘que contiene o emplea una paradoja’.

La paradoja se distingue del sofisma en que este aparenta ser un razonamiento válido desde el punto de vista lógico, pero encierra una falsedad.

La palabra nos llegó del latín clásico paradoxa, formado a partir del griego παράδοξα (parádoxa) ‘lo contrario a la norma, a la opinión común’.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

Monja alimentando a un enfermo de lepra. Museo J. Paul Getty

debrocar

Del latín devolvicāre, de devolvĕre, volver.

tr. Enfermarse.

Sí, si yo, entre tanto, no debroco o muero, mejor quel primero, nuestramo, ya soy desposado. Encina. Poesías, fol. 104v).

■Según el DLE, debrocar se emplea aún hoy en Salamanca y León. 

PÍLDORAS DE LENGUAJE

¿Cuál es el diminutivo de tierno: ternito o tiernito? ¿Se pueden utilizar ambas palabras?

Pueden formarse varios, pero en ningún caso se pierde el diptongo -ie-: tiernito, tiernillo, tiernín, tiernecito.

 

EL LATÍN DEL DÍA

oculis magis habenda fides quam auribus.

Se debe confiar más en los ojos que en los oídos.

Fecha de envío: 
Miércoles, 20 de agosto de 2025