
Vaca con un cencerro
cencerro
Campanilla cilíndrica de hierro o de cobre, que se usa, atada al pescuezo de las reses, para facilitar su localización cuando se pierden. el ganado. En España se emplea coloquialmente la locución estar como un cencerro, con el significado de ‘estar loco’.
Corominas (1980) concuerda el carácer onomatopéyico del origen de esta voz, pero agrega que tal vez haya sido tomada del euskaro zinzerri, documentado en el Vidal Mayor (s. XIII) como ‘campanilla del perro’. El adjetivo derivado cencerrado ‘(animal) provisto de un cencerro’ aparece hacia 1300 en los Fueros de Aragón, y la forma femenina cencerra, en el Fuero Juzgo. El lingüista alemán Hugo Schuchardt (1842-1927) observó que el euskaro guipuzcoano y el bajo navarro zinzarri, así como el alto navarro txintxarri, son otras formas onomatopéyicas, alguna de las cuales condujo al castellano cencerro que pasó sin alteraciones al portugués alentejano.