LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Jueves, 21 de agosto de 2025

cencerro

LA PALABRA DEL DÍA

Vaca con un cencerro

cencerro

Campanilla cilíndrica de hierro o de cobre, que se usa, atada al pescuezo de las reses, para facilitar su localización cuando se pierden. el ganado. En España se emplea coloquialmente la locución estar como un cencerro, con el significado de ‘estar loco’.

Corominas (1980) concuerda el carácer onomatopéyico del origen de esta voz, pero agrega que tal vez haya sido tomada del euskaro zinzerri, documentado en el Vidal Mayor (s. XIII) como ‘campanilla del perro’. El adjetivo derivado cencerrado ‘(animal) provisto de un cencerro’ aparece hacia 1300 en los Fueros de Aragón, y la forma femenina cencerra, en el Fuero Juzgo. El lingüista alemán Hugo Schuchardt (1842-1927) observó que el euskaro guipuzcoano y el bajo navarro zinzarri, así como el alto navarro txintxarri, son otras formas onomatopéyicas, alguna de las cuales condujo al castellano cencerro que pasó sin alteraciones al portugués alentejano.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

de dur

Tal vez del francés dur.

loc. adv. Difícilmente.

Las penas del infierno de dur serién contadas. Berceo. Signos, v.47a.

PÍLDORAS DE LENGUAJE

¿Ámame lleva tilde?

En el paradigma tuteante, es palabra esdrújula, por lo tanto, lleva tilde: ámame. En el paradigma voseante es grave y no lleva tilde por terminar en vocal: amame.

EL LATÍN DEL DÍA

mala aurea in lectis argenteis, qui loquitur verbum in tempore suo.

La palabra dicha en el momento apropiado es una manzana de oro en canastilla de plata (Vulgata, Proverbios 25,11).

Fecha de envío: 
Lunes, 18 de agosto de 2025