LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Sábado, 19 de julio de 2025

ignorante

LA PALABRA DEL DÍA

ignorante

Persona de escasa instrucción y, por ende, de conocimientos. Tiago es un ignorante, no sabe nada de nada. Se aplica también a la persona que ignora algo sobre un asunto determinado. Ignorante de que la función se había suspendido, Diego fue al teatro.

La palabra proviene del latín ĭgnŏrare, formado a partir del arcaico gnoscere (latín clásico nōscĕre) ‘saber’, con el prefijo privativo in- bajo su forma i-. En los siglos XV y XVI, se encuentran las formas inorante e inorancia. En castellano existe también el adjetivo ignaro ‘que no tiene noticia de nada’. Estas palabras tienen la misma etimología que ignoto ‘desconocido’.

Todas estos vocablos provienen del griego ϒνωσις (gnosis) ‘conocimiento’, ‘facultad de conocer’, de donde provienen palabras como gnóstico, agnóstico, gnoseológico, etc.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

El tejo es un árbol tóxico, pero también tiene propiedades medicinales

texedo

Del latín taxus.

Madera de tejo.

El mi arco de texedo lançaré ssyn covardia. Canc. Baena, p. 446.

 

PÍLDORAS DE LENGUAJE

No entiendo por qué la conjunción sino no lleva tilde. Pensaba que como diacrítico para diferenciarla del sustantivo sino la llevaría y veo que no, pero, de todas maneras, ¿no es una palabra aguda terminada en vocal?

Su razonamiento es muy coherente, pero la gramática no lo es siempre. De hecho existen muchos pares de palabras de igual grafía que pertenecen a categorías gramaticales diferentes que, sin embargo, no llevan tilde diacrítica. Probablemente porque se puede deducir del contexto con qué valor gramatical se están usando. Ejemplos: vino, trabajo, camino, vale, real, etc. El uso de la tilde diacrítica se reduce en la práctica a los monosílabos y a los pronombres interrogativos y exclamativos. En cuanto a la acentuación, la palabra sino es grave. No debe confundirse su pronunciación con el par si no de las construcciones condicionales (Si no vienes, estaré muy triste), en el que el mayor tono de voz recae sobre no.

EL LATÍN DEL DÍA

est nova res grata, viles res inveterata.

Lo nuevo es siempre grato, lo que se ha hecho viejo pierde valor. Aforismo medieval.

Fecha de envío: 
Viernes, 18 de julio de 2025