LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Viernes, 23 de mayo de 2025

cuneta

LA PALABRA DEL DÍA

Cuneta al borde de una carretera

cuneta

Depresión del terreno a ambos lados de las vías terrestres de comunicación —caminos o carreteras— para recibir las aguas pluviales a fin de evitar inundaciones. Antiguamente,  era la zanja de desagüe que se hacía en los fosos secos de las fortificaciones.

Como ejemplo de su uso contemporáneo, veamos este ejemplo de Mario Vargas Llosa en La fiesta del chivo (2000):

En vez de tirarla en una cuneta, en medio del campo, como hubieran hecho si Rosalía no fuera una Perdomo, niña blanca, rubia, rica y de respetada familia trujillista, sino una muchacha sin apellido y sin dinero, actúan con consideración.

La palabra nos llega desde el italiano cunetta, de igual significado, formado por aféresis de lacunetta, diminutivo de lacuna ‘lago’, que, a su vez, provenía de lacus ‘lago’¸ derivado del griego λάκκος (lakkos), del mismo significado.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

gartulla

Del latín chartula.

f. Escritura pública. Lapesa (2003).

[…] istas terras et istos fructuarios […] de casa de Fredino ad iuso usque terminum de Uicon, secundus illo in gartulla resona. León (992).

PÍLDORAS DE LENGUAJE

La abreviatura «inv.» que suele salir en los autodefinidos y supongo que en los diccionarios. Como sust. = sustantivo y f.= femenino.

La abreviatura «inv.» puede representar muchos términos: «invariable», «inventario», «investigación» ... No es como otras abreviaturas que solo corresponden a una palabra: «Vd.»: usted; «Sr.»: señor, etc. Fuera de contexto, es difícil decidirse por una de ellas. Esto ocurre con muchas otras abreviaturas.

EL LATÍN DEL DÍA

habet praeteriti doloris secura recordatio delectationem.

El recuerdo del dolor pasado, cuando estamos en seguridad, causa placer (Cicerón).

Fecha de envío: 
Miércoles, 21 de mayo de 2025