
Tropelía policial denunciada en México
tropelía
Atropello o acto violento cometido alguien que abusa de su poder, de su fuerza física o de una situación que le propicia la impunidad. Desde que llegaron al gobierno han estimulado toda clase de tropelías contra la oposición.
El vocablo proviene de su antónimo, eutropelia/eutrapelia ‘rasgo de carácter que modera los excesos en el comportamiento de las personas’. Este es un vocablo muy poco usado, atestiguado en el CREA en un escrito sobre teatro, de Miguel Romero Esteo (1979):
Sigue andando en alas de la lírica, en alas de la eutrapelia, sigue andando hacia la puerta del fondo por mitad de un campo de flores.
Eutrapelia se formó a partir del griego εύτραπελία (eutrapelía) ‘agilidad’, ‘flexibilidad’, ‘bufonería’, que en nuestra lengua tomó el sentido de ‘juegos de manos’, ‘magia’, ‘ilusionismo’ y luego, por influencia de tropel y de atropellar pasó a significar ‘atropello’ (Corominas 1980). El significado de magia y prestidigitación se aproximó al de los hurtos cometidos con habilidad, y de ahí, fue fácil llegar al significado actual, que ya aparece desde el siglo XIX: En vano la opinión pública clamó por el castigo de semejante tropelía Antonio Barreras (El espadachín, 1880).