LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Martes, 01 de julio de 2025

devastar

LA PALABRA DEL DÍA

Devastación causada por el tsunami de 2018 en Indonesia

devastar

Destruir un territorio, arrasando sus edificios y asolando sus campos, sea por acciones bélicas, sea por desastres naturales. La nieve apaga incendios que devastaron el estado de Colorado.

Este verbo se emplea en nuestra lengua desde comiEnzos desde el siglo XIV, cuando un cronista anónimo escribió en unas Crónicas de los estados peninsulares (1305-1328, Corde):

En este medio los moros el rey Alcorrex en las partidas de Gallicia do dicen Portugal entro a Sant Jayme devastaron, mas por merecementos del apostol Santyago fueron de malantias feridos, que todos murieron e ninguno non torno a su casa.

La palabra nos llega del latín devastāre  ‘asolar’, ‘destruir’, ‘devastar’, saquear. El poeta Ovidio escribió Agmina ferro devastata ‘escuadrones destruidos por el hierro’. El vocablo latino se formó a partir del verbo también latino vastāre  ‘dejar desierto un lugar’, ‘despoblar’, proveniente del germánico occidental wôstan, y  este del alto alemán antiguo wuostan¸ emparentada con el alemán actual Wüste ‘desierto’.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

sosayo

De origen incierto.

adv. De soslayo.

E non Pero Gil nin don Pero Gayo, del qual encontrastes un poco en sosayo. Canc. Baena, p. 456.

■Un editor del Cancionero, citado por Corominas (1980), sospecha que la palabra, que no figura en los corpus que consultamos, pueda haber sido creada por el autor o por el compilador para justificar la rima. Es posible que se trate de un hápax. 

PÍLDORAS DE LENGUAJE

¿El nombre de Paris se considera masculino o femenino: Paris es bello o Paris es bella? ¿O ambos son correctos?

Primero, debemos señalar que en español el nombre de la capital francesa debe escribirse con tilde en la i porque es palabra aguda terminada en -s: París. Respondiendo concretamente a la pregunta, corresponde señalar que el género de las ciudades es vacilante; en general, se elige el género de acuerdo a la terminación: las que terminan en -a concuerdan en femenino, las que terminan en otra vocal o en consonante lo hacen en masculino; sin embargo, por influjo del sustantivo ciudad, que siempre es posible reponer, pueden concordar todas en femenino. Así: el Buenos Aires colonial o la Buenos Aires colonial; el París de mi infancia o la París de mi infancia...

EL LATÍN DEL DÍA

qui monet quasi adiuvat.

El que aconseja es como si ayudara.

Fecha de envío: 
Viernes, 16 de mayo de 2025