
Conjunto de huellas dactilares
huella
Marca o señal que deja el pie de los seres humanos o de los animales en la tierra por donde pasa. Por extensión de significado llamamos huella al rastro o vestigio que deja alguien o algo: Fue la tormenta más intensa de los últimos años, pero tres días después de su paso ya no quedaban ni huellas del daño que dejó.
Las huellas dactilares son las señales que dejan las papilas de los dedos de las manos sobre una superficie y que tienen la característica de ser perennes, puesto que no cambian desde el sexto mes de vida intrauterina hasta la muerte y son diversiformes, es decir, no hay dos personas que tengan huellas dactilares idénticas. Gracias a estas características, constituyen un medio de gran eficiencia para la identificación de las personas, por lo que son utilizadas en las investigaciones criminales o para identificar a los votantes en una consulta electoral.
Hasta hace algunos años, las expresiones huella dactilar y huella digital eran sinónimas, pero con el avance de la informática, el significado de huella digital se especializó para la protección de los derechos de autor de creaciones en video, audio, imagen y software, mediente la inclusión de algunos bits (marca de agua digital) que permiten identificar la copia original, de una forma que no es perceptible en el resultado final.
El vocablo huella se formó en español a partir del verbo hollar ‘pisar, dejando señal de la pisada, derivado del antiguo follar, del latín vulgar fullāre ‘pisotear’.
El uso coloquial en España de follar con el significado de ‘practicar el coito’ es un sinónimo con otra etimología.