LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Miércoles, 14 de mayo de 2025

belga

LA PALABRA DEL DÍA

La bandera nacional belga

belga

Persona natural de Bélgica o que obtuvo la ciudadanía de ese país, que hasta la revolución de 1830 había sido parte de los Países Bajos, al igual que Luxemburgo y una parte del norte de Francia. Nueve años después de la revolución, Bélgica fue reconocida como un país independiente por las demás naciones europeas. Dos lenguas principales se hablan en Bélgica: el 57% de los habitantes se expresan en neerlandés, un 42% lo hace en francés, y hay, en el este del país, una comunidad de lengua alemana que constituye el 1% del total.

El gentilicio belga aparece en español a partir del siglo XVI, cuando Lope de Vega escribe en su Arcadia (1598):

Aquí la grande y la inferior Germania, el portugués, el franco, el moro, el belga, atados al sepulcro muestran miedo.

Cuando Julio César conquistó este territorio en el siglo I a. C., estaba ocupado por una tribu celta, que el conquistador romano denominó en latín belgae, por alguna razón que no conocemos con certeza, pero en algunas variedades del alemán Balgae significa ‘región baja y pantanosa’.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

losenjar

Del provenzal lauzenja ‘lisonja’.

tr. Lisonjear, adular.

[…] yo non vos quiero losenjar nin traer, mas quiero vos desengañar. Otas de Roma, p. 20. 

PÍLDORAS DE LENGUAJE

¿Se puede escribir en nuestro idioma la palabra estandar con la grafía standar?

La voz inglesa es standard (si la usa, debe escribirla en cursiva); la adaptación gráfica española es estándar (escrita en redonda).

EL LATÍN DEL DÍA

nemo debet bis vexari pro una et eadem causa.

Nadie debe ser llamado a juicio dos veces por una misma causa.

Fecha de envío: 
Lunes, 12 de mayo de 2025