
Estufa eléctrica
estufa
Espacio diseñado con el fin de mantener el calor en su interior, de forma que mantenga permanentemente una temperatura superior al exterior. Puede ser tanto una caja como una habitación cerrada, que no tiene intercambio de aire entre el interior y exterior y generalmente recibe los rayos solares a través de vidrios ubicados en el techo. Este tipo de estufa se llama también en español invernáculo o invernadero. En portugués, se habla del efeito estufa, para denominar lo que en castellano llamamos “efecto invernadero”.
En el Diccionario de Autoridades (1732) estufa tiene este significado, que ya se registraba en textos españoles por lo menos desde el siglo XVI, pero en el diccionario de Terreros (1787) se define como
Una pieza que se usa especialmente en los países septentrionales, en la cual se introduce lumbre en una especie de chimenea, fabricada dentro de la pared del cuarto, a fin de que temple la pieza.
Modernamente, llamamos estufa a aparatos diseñados para caldear una habitación, por convección o por radiación, mediante el uso de gas, energía eléctrica o combustibles como el queroseno. Los acondicionadores de aire modernos también proveen calor, pero no los llamamos estufa.
La palabra nos llega desde el latín vulgar extuphāre ‘caldear mediante vapores’, y este del griego έκτύφειν (ektýphein) ‘ahumar’, ‘atizar el fuego’, derivado de τῦφος (tŷphos) ‘humo’, ‘vapor’.