
Estación de gasolina de Ucrania destruida y sometida al pillaje de soldados rusos
pillaje
Saqueo generalizado y violento, generalmente llevado a cabo por militares o grupos armados contra poblaciones derrotadas o indefensas. También ocurren escenas de pillaje cuando un lugar queda desprotegido después de un desastre natural, como un terremoto o una inundación, y se torna blanco fácil para facinerosos.
La palabra se deriva del verbo pillar, y este del italiano pigliare ‘tomar’, ‘agarrar’, ‘robar’, derivado de un hipotético latín vulgar *piliare (Corominas 1980) o pileare (Tommaseo-Bellini), sacado del radical de compilāre o quizá de su sinónimo exspoliāre ‘despojar’, ‘expoliar’, ‘robar’.
Cicerón escribió compilāre fana para referirse al robo o saqueo de los templos romanos, pero también usó exspoliāre en otros escritos: Sese expoliari maluit, quam... ‘quiso ser privado de todo lo que...’.
La palabra está atestiguada en castellano desde el siglo XVI, como en este fragmento de Juan de Castellanos (1589, Corde):
Pasó con una yegua muy lijera
Apriesa por enmedio del pillaje,
Y arrebató, pasándose de claro,
Ropas y lienzo para su reparo.