LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Miércoles, 30 de abril de 2025

jaque

LA PALABRA DEL DÍA

Dando un jaque mate

jaque

Lance del juego de ajedrez en que uno de los jugadores  amenaza con una de sus piezas al rey de su rival. Se dice también que una pieza está en jaque, en especial, la dama y la torre, además del rey, cuando se ve amenazada por una pieza rival.

Para librarse del jaque el jugador puede hacer tres cosas: 1) capturar la pieza amenazante; 2) interponer una pieza entre la amenazante y la amenazada (excepto si la primera es un caballo); 3) mover el rey a una casilla no amenazada. Si no puede hacer ninguna de las tres cosas, se trata de un jaque mate, que determina el fin de la partida, con el triunfo del jugador que dio el jaque.

La palabra aparece por primera vez en nuestra lengua en el Libro del Ajedrez, de Alfonso el Sabio, quien escribe xaque. De este nombre, se derivó el de cada uno de los casilleros, llamados en nuestra lengua escaque, y escac en catalán, lengua en la cual escacs es el nombre del juego. En el francés actual, el ajedrez se llama jeu d'échec. En el Cancionero de Baena, se llamó juego de escaque.

En nuestra lengua decimos "tener o poner (a alguien) en jaque", con el significado de amenazarlo con tener dificultades.

La palabra jaque proviene del árabe clásico shaa, y este del pelvi shaa  ‘rey de los persas’.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

Detalle del Libro de Apolonio

recodir

Del latín recŭtěre ‘retroceder tras el choque con otro cuerpo’, 'rebotar'. Cf. el portugués actual recuar, 'retroceder'

tr. Responder. Lo mismo que recudir.

Recudió Apolonio como firme varón. Apolonio, v.182a.

2. Volver al lugar de donde se había salido.

[…]que recudan e fagan recodir a las dichas dueñas del dicho monesterio de Santa Clara de Guadalfajara. Donación de Alfonso XI. Docs. notariales (1341). Corde.

3. Pagar lo que se debem a cumplir con una obligación dentro del plazo señalado.

E con los dichos maravedíes vos mandamos que recudades e fagades recudir al nuestro thesorero o recabdador. Carta de los Reyes Católicos. (1477). Corde. 

PÍLDORAS DE LENGUAJE

¿Cómo se abrevia minutos?

Cuando se refiere a expresar la hora, minutos se representa con un símbolo (no una abreviatura). Su grafía es min (sin punto final porque se trata de un símbolo).Ejemplo: Demoró 1 h 20 min en completar el circuito.

EL LATÍN DEL DÍA

quamdiu enim vivimus, in certamine sumus.

Mientras vivimos, estamos en batalla (San Jerónimo).

Fecha de envío: 
Lunes, 28 de abril de 2025