twitter account

Sobre prefijos

Palabra sobre la que consulta: 
Sobre prefijos
Consulta: 

Esta es mi consulta relacionada con el tema de los prefijos: ¿cómo debe escribirse: subgerente general o sub gerente general? Según tengo entendido lo correcto debería ser sub gerente general, escrito separadamente, pues el prefijo sub acompaña a más de una palabra. Igualmente debe escribirse, si no estoy equivocado, sub delegado de servicios y no subdelegado de servicios. Por la misma razón debe escribirse pro ideología comunista pero en cambio debe escribirse ideología procomunista (con el prefijo pegado a la palabra que acompaña). Asimismo, ¿es correcto escribir subbalanza? Yo diría que sí, pero me asalta la duda ya que que en castellano, según tengo entendido, se debe evitar el doblar una consonante, excepto si es absolutamente inevitable como en la palabra alarma antirrobo pues antirobo (con una sola r) tendría una pronunciación distinta. Así pues, para evitar una doble b ¿debería hacerse una excepción y escribir sub balanza (escrito separado) o bien escribir sub-balanza (con guión)? ¿Se debe hacer igualmente una excepción y escribir pos soviético (escrito separadamente) o pos-soviético (con guión) en vez de possoviético (pues así estamos doblando la s)? Por último, súper puede funcionar como prefijo en la palabra, por ejemplo, superconductividad (escrito todo junto) pero también súper puede funcionar simplemente como una apócope de la palabra superior o supremo en, por ejemplo, súper bien o súper increíble (en este caso se debe, creo yo, escribir separadamente). ¿Estoy en lo cierto o quizás me equivoco?

Respuesta: 

La regla ortográfica establece que el prefijo vaya unido directamente a la base léxica a la que determina, sin guion ni espacio en blanco: subgerente, viceministro, excanciller, posoperatorio, infrahumano. Pero si entre el prefijo y la base media otro término, el prefijo no se unirá a este término intermedio: vice primer ministro, ex aclamado canciller. Note que no es el número de términos que haya después del prefijo lo que determina si este va unido o no a la palabra que le sigue. Lo determinante es la presencia de algún término entre el prefijo y la base. Por ejemplo, en vice primer ministro, los tres términos van separados porque entre el prefijo vice- y la base ministro está el adjetivo primer modificándola. Sus ejemplos están adecuadamente escritos así: subgerente general porque entre el prefijo sub- y la base gerente no se interpone ningún término; general modifica a subgerente; subdelegado de servicios porque entre el prefijo sub- y la base delegado no se interpone ningún término; de servicios es un complemento preposicional de subdelegado; ideología procomunista porque desde el punto de vista semántico, el prefijo afecta a la base comunista, no a ideología. En cuanto a sub- y balanza, pos- y soviético, lo más adecuado es unir los prefijos con guion dado que las combinaciones bb y ss no se contemplan en español. También se emplea frecuentemente el prefijo post- para unirlo a bases que comienzan con s: postsoviético, postsináptico, postsecundaria. Asimismo le sugerimos leer una respuesta anterior: aquí. Como elemento compositivo, super- adquiere diferentes significados: ‘por encima de’, ‘en grado máximo’, ‘en exceso’, ‘muy’ (uso coloquial). Con cualquiera de los significados que se use, ortográficamente va unido a la palabra base: superpotencia, superagente, superintendencia, superdotado, superpoblado, superfino, superdelicioso, superbueno, superincreíble, etc. El término súper se registra como sustantivo, apócope de supermercado o, en algunos países, como el tipo de gasolina de calidad superior: Son automóviles muy rápidos, solo admiten gasolina súper. Se usa también como adjetivo, pospueto a la plabra a la que modifica, y como adverbio:El nuevo modelo de coche es súper. La velada estuvo súper.