Escritura de mayúsculas/minúsculas
¿Se usa mayúsculas en los siguientes casos: Puntos cardinales: norte, sur, etc. o Norte, Sur, etc. Sitios: Península Ibérica, Extremo Oriente, Río Amazonas, o península Ibérica, etc. Monumentos: Iglesia del Santo Sepulcro, Basílica de San Vicente, o iglesia del Santo..., etc. Palabras: los evangelios, la anunciación, la ascención, la asunción, la visitación. Títulos: Don Porfirio, Duque de Savoya, o don Porfirio, el duque de Saboya, etc.?
Según la ortografía vigente, los sustantivos que designan genéricamente accidentes geográficos, puntos cardinales, entidades político-territoriales, entidades administrativas, fórmulas de tratamiento, títulos nobiliarios, dignidades, cargos o empleos de cualquier rango, profesiones, institutos, colegios, deidades del ámbito religioso, monumentos, edificios... se escribirán con minúscula inicial, a menos que formen parte de su denominación. Por ejemplo, santa y Santa: El día de santa Ana es el 26 de julio. En español, el nombre de Santa Anta es bastante común como nombre de población.Los textos y deidades del ámbito religioso y las festividades van con mayúscula inicial.De acuerdo con lo anterior, la escritura adecuada de los casos consultados es la siguiente: norte, sur, este, oeste; península ibérica; río Amazonas; iglesia del Santo Sepulcro; basílica de San Vicente; los Evangelios, la Anunciación, la Ascensión, la Asunción, la Visitación; don Porfirio; duque de Saboya; rey Juan Carlos.Pero: Extremo Oriente, Cono Sur, América del Norte, etc., por formar parte los sustantivos del nombre propio de cada región geopolítica.