twitter account

Análisis sintáctico del verbo «preocupar»

Palabra sobre la que consulta: 
Análisis sintáctico del verbo «preocupar»
Consulta: 

¿Cuál es la diferencia sintáctica entre las oraciones Yo preocupo a mis padres (A mis padres les preocupo yo), A mis padres les preocupa mi vida y A mis padres les preocupan sus nietos? ¿Por qué el verbo preocupar se conjuga de diferentes maneras?

Respuesta: 

Todas las expresiones corresponden a la misma estructura sintáctica: «complemento indirecto + verbo + sujeto», en la cual la persona o personas afectadas por la acción de preocupar se expresan como complemento indirecto, y la cosa que preocupa, como sujeto de la oración. Esto se puede apreciar fácilmente porque el sujeto concuerda con la forma verbal. El complemento indirecto, a su vez, aparece duplicado: A mis padres les preocupo yo. (Sujeto: yo; c. i.: a mis padres-les).A mis padres les preocupan sus nietos. (Sujeto: sus nietos; c. i.: a mis padres-les).A Luis le preocupas tú. (Sujeto: tú; c. i.: a Luis-le).A mi mamá le preocupamos nosotros. (Sujeto: nosotros; c. i.: a mi mamá-le)....En el primer ejemplo de su consulta se ha omitido el pronombre les, lo cual es posible siempre que el c. i. no sea un pronombre personal (mí, ti, él, ella...) y no encabece la oración. Así, no son válidas las formas Yo preocupo a él ni A mis padres preocupa mi vida. Debe ser: Yo le preocupo a él y A mis padres les preocupa mi vida.