Artículo 1.º
Gracias por contestarme la inquietud, pero quisiera que me aclaren algo más, pues realmente no le en encuentro la lógica al .º en cualquier «artículo»; Tal como me señalan que se escribe «Artículo 1.» o «Artículo 1.º» o «Artículo 1.º:» (con los dos puntos facultativos) no me parece lógico, pues lo que cualquier «Artículo» normativo enuncia se determina en el propio contenido, por lo que no entiendo por qué va el . inmediatamente luego de la palabra «artículo». Entiendo que el punto debería ir al final de la oración, y al principio los dos puntos (:) para indicar de qué se está hablando. Tal como lo exponen, pueden decirme si es una regla gramatical inveterada u obedece a formalismos o cual es el motivo para que se escriba así y no de otra manera.
De acuerdo con la ortografía vigente (Ortografía de la lengua española, RAE y academias asociadas, 2009, pág. 677), el punto es obligatorio para representar los números ordinales, va entre el número y el símbolo de voladita (°, er, ª): primero 1.°, primer 1.er, primera 1.ªsegundo 2.°, segunda 2.ªtercero 3.°, tercer 3.er, tercera 1.ªetcétera.En la escritura del artículo que usted propone, pueden darse varias posibilidades, como se ve en el ejemplo siguiente: Artículo 1.°: Todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución. Artículo 1.°. Todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución. Artículo 1.°.- Todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución.Artículo primero. Todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución.