gentilicios astronómicos, perteneciente a... ó relativo a...
Estimados Señores,La ampliación de los descubrimientos astronómicos que resulta en un constante crecimiento requiere, a mi juicio, que se establezcan parámetros para determinar los gentilicios correspondientes.Por ejemplo, todos acordamos que alguien o algo perteneciente a la Luna no es "lunático", sino selenita. Aunque aún no ha sido aprobado por la RAE, el término joviano se aplica a Júpiter.¿Cómo han de llamarse entonces los habitantes, si los hubiera, de Europa, el satélite de Júpiter, por ejemplo? Todavía quedarían sin recibir un nombre apropiado los habitantes u objetos pertenecientes o relativos a Io, Ganímedes, Calisto y ni qué hablar de los sesenta y tres nuevos satélites descubiertos en el sistema joviano.Por ejemplo, ¿cuáles son los gentilicios correspondientes a Saturno, Urano, Neptuno y Plutón sin contar al reciente Sedna? Deben ya existir, pero ¿dónde buscarlos?Aquí hay un universo --casi literalmente-- de cuerpos celestes sobre los que habrá que determinar una norma. Aún así nos quedan las estrellas y galaxias y los planetas extrasolares --más de ochocientos-- recientemente descubiertos.Supongo que deberemos prescindir de las dicotomías habituales como jupiteriano --perteneciente o relativo al dios Júpiter-- y joviano. Es decir, nombrar los gentilicios a partir de la clasificación astronómica de galaxia, estrella, planeta, etc.Me gustaría saber cuáles son sus opiniones al respecto.Cordiales SaludosSergio Logares Billet
-