twitter account

Preposición «a» ante complemento directo

Palabra sobre la que consulta: 
Preposición «a» ante complemento directo
Consulta: 

Hola, les escribo porque me surgió una duda respecto del uso de la "a" precediendo el sintagma nominal del objeto directo. Tendo entendido que esta se una cuando el núcleo del sintagma denota una persona o un objeto u animal personificado(sé que existen muchas consideraciones la respecto), pero un alumno se acercó a decirme que la frase "concibo A la lectura como..." es correcta amparándose en una definición muy poco clara. De acuerdo con lo que investigué, creo que no es correcta, pero quiero cerciorarme de ello acercándoles este ejemplo puntual.Muchas Gracias. María.

Respuesta: 

El verbo concebir, como cualquier otro verbo transitivo, se construye con un complemento directo animado precedido de la preposición a o con un c. directo de cosa que no requiere la preposición. Sin embargo, la preposición puede preceder al c. d. de cosa con el objetivo de personificarlo en un sentido figurado, en el que con frecuencia existe una relación afectiva con la cosa. Así en estos ejemplos, nuestro planeta, mi país, sus poemas y la lectura se perciben como personalidades ficticias: Con el eslógan «Sálvemos a nuestro planeta», empezó la campaña de protección ambiental; Quiero mucho a mi país; Hace poesía y, a la par, ilustra a sus poemas; Concibo a la lectura como una fiel compañera.